Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Auditoría Superior Federal no encuentra observasiones de desvíos en Tamaulipas...'

Arturo ROSAS

20 de febrero, 2025

En la tercera entrega del informe de Resultados de la Fiscalización Superior e Informe General del Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación -ASF- no hizo observaciones a Tamaulipas y aseguró no haber encontrado desvíos económicos.

Sin embargo, mantuvo las observaciones y el proceso de fiscalización de los años 2021 y 2022 de la administración anterior, al no estar justificados más de 725 millones de pesos que se gastaron en materia de salud y en la Universidad Autónoma de Tamaulipas -UAT- en los años antes mencionados. Dentro del documento que David Rogelio Colmenares Páramo, titular de la ASF, entregó a la Cámara de Diputados, el el informe de la Cuenta Pública 2023 no contiene observaciones sobre el gasto federal ejecutado por el Gobierno del Estado y se destaca que Tamaulipas, tiene el primer lugar en el manejo de los recursos públicos. Al respecto, Norma Angélica Pedraza Melo, Contralora de Gubernamental, destacó que en esta tercera etapa se determinó “cero monto observado” en las auditorías practicadas en sectores de salud, educación, asistencia social, participaciones federales e infraestructura hidráulica.

“Lo anterior es un resultado sin precedente para el Gobierno de Tamaulipas, de estar en los primeros lugares en el país, producto de la disciplina en el ejercicio y comprobación del gasto federalizado”.

En el informe final que consolida las tres etapas de fiscalización de la Cuenta Pública 2023, el Gobierno de Tamaulipas, se ubica dentro de los seis  primeros lugares de desempeño en el país, obteniendo el reconocimiento expreso del auditor superior de la Federación frente a los Legisladores federales, particularmente a los integrantes de la Comisión de Vigilancia, por la mejora en la transparencia y rendición de cuentas.

En contraparte, David Colmenares, dejó en su documento, la observación de que mantiene abiertas investigaciones en la Cuenta Pública 2022 y que forman parte de la administración anterior del PAN.

Aclara que, no obstante que el dictamen ya pasó por el pleno de la Cámara de Diputados, no se suspende el trámite de las acciones promovidas por la ASF, órgano que fue instruido para continuar el procedimiento jurídico de responsabilidades que se deriven de las fallas detectadas en las auditorías.

Colmenares, dijo que están documentadas anomalías en el gasto federal destinado a la seguridad y a la salud pública, con daños patrimoniales pendientes de ser sancionados por más de 225 millones de pesos, de los cuales 100 millones corresponden al tema de seguridad y 125 millones al de salud.

Pero hay una atención especial en el caso de la UAT, que incluso, los desvíos económicos superiores a los 500 millones de pesos durante la administración del ex Rector Guillermo Mendoza Cavazos y de su ex jefe de Prensa Omar de la Fuente, siguen sin aclarar en dónde está el dinero.

Cabe señalar que en la denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, aparece tanto el actual diputado panista Gerardo Peña Flores, Jesús Alberto Salazar Anzaldúa (ex secretario de Administración estatal actualmente vinculado a proceso y quien se encuentra prófugo de la justicia) y el mismo ex rector, Mendoza Cavazos, porque dolosamente omitieron aportar más de 500 millones 915 mil pesos a la universidad, ocultando el uso y destino final del recurso, entre otras irregularidades como el uso y venta de terrenos.

Aunado a lo anterior la Consejera Jurídica Tania Contreras, confirmó además que todos los señalamientos en contra del exgobernador siguen en la fase de investigación.

Su proceso se encuentra en las instancias de procuración y administración de justicia, sin embargo, estas quedaron en manos de “incondicionales cabecistas” que han bloqueado la acción de la justicia.

A pesar de ello, Contreras López, aseguró a los medios de comunicación que “en cualquier momento podría ser vinculado a proceso, considerando que ya no goza del fuero y es un ciudadano como cualquiera que tiene que responder por su actos”.

No pasó por alto las irregularidades y denuncias que se interpusieron en contra del ex gobernador por adquisiciones indebidas y el otorgamiento irregular de FIAT a notarios públicos y patentes de aspirantes.

Acerca de la supuesta suspensión ficha roja en contra de Cabeza de Vaca, Tania Contreras, aclaró que “h ay una suspensión que se obtuvo por parte del ex titular del Ejecutivo estatal y esa suspensión derivó en la remoción del juez por haber otorgado esa medida, recordemos que esto viene de un año atrás cuando él intentó ser candidato a diputado federal".

Dijo que esta suspensión fue ilegal pretendiendo lograr su registro como candidato, lo cual impactó en la ficha roja que, aclaró, se encuentra suspendida temporal y no definitivamente, “es un evidente hecho de corrupción”, enfatizó la Consejera Jurídica.

“El juez de distrito que otorgó esta medida para frenar las órdenes de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR) está a punto de ser sancionado por el Consejo de la Judicatura y a su vez está siendo procesado”

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro