Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de octubre, 2011
A partir del ciclo escolar 2012-2013 inicia la educación media superior obligatoria y gratuita, de acuerdo con las reformas a los artículos 3 y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 3, 4, 8 y 9 de la Ley General de Educación, que fueron aprobadas por unanimidad por el pleno de la Cámara de Diputados.
Podemos decir que esta reforma de la Constitución, tiene su origen en Matamoros, pues el entonces candidato del PRI a la diputación por el IV Distrito Electoral, Baltazar Hinojosa Ochoa, tuvo como tema central de su campaña precisamente lograr la educación media superior obligatoria y gratuita. Debería llamarse, por lo tanto, esta reforma constitucional, Ley Matamoros.
Y Baltazar Hinojosa ha cumplido. Y ha sido la iniciativa de ley mejor recepcionada en mucho tiempo, pues todas las fracciones parlamentarias la adoptaron para darle unanimidad. De ahí que ahora se afirme que la LXI Legislatura, con esta reforma, realiza una labor histórica, con el hecho de elevar a rango constitucional la obligatoriedad y gratuidad la educación media superior, algo que se pensaba que era un sueño.
En el posicionamiento por parte del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Beatriz Paredes Rangel expresó su reconocimiento personal al diputado Hinojosa Ochoa, porel diseño de esta iniciativa, y su reconocimiento a todos los grupos parlamentarios por respaldar esta ley.
Por su parte, Hinojosa Ochoa expresó que “la obligatoriedad de la educación media superior significa cumplir un compromiso ético con millones de jóvenes que ven truncada su vida apenas al rebasar los quince años. Con esta reforma les daremos mejores opciones y tendrán la posibilidad de seguir creciendo. Invertir en lo que realmente le importa a México, invertir en la educación de nuestros hijos”.
Agregó que “con esta reforma, avanzamos en lo que le importa a la gente. Los mexicanos quieren que el acuerdo (entre las fuerzas políticas) sirva a causas y a políticas públicas pertinentes que reflejen las más altas aspiraciones de nuestro pueblo. Esta reforma reúne lo que la sociedad reclama: acuerdos en lo fundamental y lo fundamental es la educación y el futuro de los jóvenes mexicanos”.
El tamaulipeco agradeció a todos los legisladores por apoyar el principio esta iniciativa y concluyó diciendo que, de contar con el apoyo del Constituyente Permanente, “podremos decir con justicia que si valió la pena representar al pueblo de México en esta Cámara de Diputados”.
“PAROS TÉCNICOS”
Nuevamente, como hace tres o cuatro meses, empresas maquiladoras anuncian la posibilidad de declararse en “paro técnico”, según el Delegado de la Secretaría de Economía, Leopoldo García Hinojosa.
Por lo menos 10 maquiladoras de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros adoptarían este formato, para sobrevivir las consecuencias de la desaceleración económica en los Estados Unidos.
No obstante, ahora “tenemos armas para impedir” el éxodo de estas plantas industriales, dijo García Hinojosa, al informar que cuenta con un fondo de 50 millones de pesos para prestar ayuda a las empresas con problemas.
El año 2009, cuando sobrevino la crisis, las empresas maquiladoras pidieron 150 millones de pesos para frenar, temporalmente, sus actividades y poder cumplir con todos los trámites legales para sus trabajadores.
Hace tres meses se presentaron “paros técnicos” y asegura que estaban preocupados por lo que pasaba en los Estados Unidos.
Nuevamente se sabe que hay 10 plantas maquiladoras que van a ponerse en “paro técnico”, que es reducir a la mitad el trabajo y el pago de las obreras y obreros. Pero, afirmó, hasta ahora nadie se ha acercado a Economía, pero en cuanto lo hagan, los atenderemos.
De por si la crisis tiene a la gente mordiéndose las uñas, y cobrando los magros salarios de la industria maquiladora; si vienen los “paros técnicos” esto va a estar peor.
La crisis económica, la inseguridad y los “paros técnicos” son tres problemas graves a afrontar en la frontera.
RAMIRO
Ramiro González Garza es uno de los empresarios más conocidos en Matamoros. Era el “rey” de las gasolineras. Cuando vivía su padre, don Ramiro González de Hoyos, tenía un ídolo político: Agapito González Cavazos. Es decir, era priísta a morir.
Pero los años y los desengaños en la vida política del empresario, lo hicieron cambiar y se fue al Partido Acción Nacional (PAN) buscando encontrar un cargo de elección popular que no pudo lograr. Entonces pensó como Enrique Ramírez y Ramírez: “Sólo las piedras no cambian…”. Y rápidamente se dio de alta en el PAN.
(Ramírez y Ramírez era un comunista también a morir, pero un día se cambio al PRI y se convirtió en ideólogo de ese partido).
Nuestro personaje buscó, para llevar a cabo sus planes, a operadores políticos del PRI actuando en el PAN. Y fue candidato a un puesto de elección popular, pero no ganó. Y no ha ganado.
Ahora se acerca nuevamente la selección de los candidatos a diputados federales y don Ramiro González Garza, estalla: “….Es mejor ser ignorante que pende…nada quiero saber de candidaturas”.
Y lo dice en tono de decepción, al puntualizar: “Sigo siendo del PAN, pero no contenderé”.
43 MIL MUERTOS
En un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) se contabilizan cerca de 43 mil muertes asociadas a la lucha contra las drogas en México, desde que el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón hasta iniciar octubre de 2011, como parte de acciones violentas y “desesperadas” de los cárteles en su disputa por territorios para el trasiego de estupefacientes.
La DEA presentó el informe ante el Congreso estadounidense el pasado 4 de octubre, titulado “Actualización política de Estados Unidos para contrarrestar las amenazas de la Insurgencia y el Narco-Terrorismo”. Éste trata el tema de los homicidios vinculados con el narcotráfico, cuando el corte oficial del gobierno mexicano data de diciembre de 2010 y establece la cifra en más de 34 mil asesinatos; mientras que grupos de la sociedad civil manejan cifras que van de 40 mil a 50 mil casos a la fecha.
Advierte dicha agencia que si no se controla el poder y la impunidad de estos cárteles, podría crecer y convertirse en una amenaza aún mayor para la seguridad nacional de México.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Andrés Manuel López Obrador expresó que si los partidos de izquierda no “están a la altura” para cambiar el régimen de México, hay que reformarlos “y si de plano esto no es posible, debe optarse por construir, desde abajo y con la gente, nuevos partidos o crear un movimientos amplios” que no estén dedicados únicamente a lo sectorial, gremial o social”. El político ofreció el jueves en Madrid una conferencia magistral en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañon, en la que dio a conocer diez puntos (o “lecciones”) que sirven de base a su Movimiento por la Regeneración Nacional (Morena) para lograr la transformación del país, y en el que auesta por la vía pacífica y electoral.
El jueves hubo una “conferencia magistral” del presidente nacional del Instituto Político Empresarial del PRI, Rafael Ranero Barrera, en un salón de un hotel de postín, donde los asistentes debieron pagar 200 pesos. Y el conferenciante tuvo muna actuación deplorable al decir que el Instituto que preside, simpatiza con el ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Y debemos decirle que estos individuos deben guardar las formas, pues Peña Nieto todavía no es candidato del PRI a la Presidencia.
En un acto que tendrá lugar en Ciudad Madero, hoy sábado a las 17:00 horas, el máximo dirigente de la CNOP nacional, Emilio Gamboa Patrón, tomará la protesta al nuevo dirigente de la CNOP-Tamaulipas, Jaime Yanin Bringas, así como a los nuevos comités municipales de la CNOP. En el acto estará presente el dirigente estatal del PRI, Lucino Cervantes Durán.
El Instituto Municipal de la Mujer activó esta semana una brigada de promoción de la salud, donde se invita a todos los varones a practicarse de forma gratuita la vasectomía sin bisturí, dentro de su programa de equidad de genero. Atendiendo instrucciones del presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, de sumar esfuerzos para lograr un mayor beneficio para las familias matamorenses, la directora del IMMujer, doctora María Luisa Cruz González, buscó la coordinación en el IMSS, para promover este procedimiento de anticoncepción quirúrgica masculina.
Aquí dejamos esto, por hoy.