Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de octubre, 2011
El Alcalde Alfonso Sánchez Garza, al hablar ante periodistas ganadores de preseas nacionales del Club Primera Plana de México, aseguró que en Tamaulipas y en Matamoros, en lo particular, se respeta ampliamente la libertad de expresión.
Manifestó que los medios de comunicación cuentan en Matamoros con las garantías que otorga la Constitución para ejercer el derecho a la información y la libertad de expresión.
Sánchez Garza recibió a los periodistas ayer, al mediodía, en el Salón Benito Juárez de Palacio Municipal. Encabezados por Mario Ángel Díaz Vargas, presidente de Comunicadores Unidos y Vicepresidente de Fapermex, los periodistas agradecieron al Alcalde Sánchez Garza la entrega de estas preseas que tienen un alto significado porque fueron entregadas en la Ciudad de México con reconocimiento nacional.
El Alcalde procedió a entregar las preseas en cuestión a don Rogelio García Lerma, a Ángel Virgen Alvarado, a Alberto Guerra Salazar y a Guadalupe Díaz Martínez.
Además estuvieron presentes los periodistas también premiados como son el propio Mario Ángel Díaz Vargas, José Canales Gutiérrez, Hugo Clemente Morales, David Yepez Tinoco, Fernando Villarreal, Marcial Cortés, entre horas. Fueron testigos de honor Agustín Lozano, del periódico EL BRAVO, y el Lic. Alejandro Navarro, de El Contacto.
Además, el Director de Comunicación Social, Miguel Ángel Isidro, organizador de este reconocimiento, invitó a los premiados una comida.
EXPONEN PLANES
Los aspirantes a candidatos a la Presidencia de la República, del PRI, PAN y PRD, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, estuvieron en el Foro de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) donde externaron su punto de vista la Ley Electoral de 2007, que limita al radio y televisión del país su intervención en política.
Vázquez Mota y Peña Nieto aseguraron que de llegar a la Presidencia de la República su disposición a revisar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, referentes al acceso a los medios electrónicos, a partidos, precandidatos y candidatos a puestos de elección popular.
En contraste, Andrés Manuel López Obrador, aspirante a la candidatura de los partidos de izquierda a la Presidencia de la República, pidió a los empresarios de esta industria abrirse a la competencia y dejar el esquema monopólico, “estar a la altura de los retos del país, en un momento decisivo de la historia, de modo que espera no se repita la guerra sucia por televisión de las elecciones de 2006”.
“El candidato de esa televisora –que no menciono por respeto a su nombre-es el del PRI, que ha introducido en el mercado, como se introduce un producto chatarra”. De su reunión a puerta cerrada con los concesionarios, afirmó a los periodistas: “Dije a los concesionarios que afecta la concentración de los medios en muy pocas manos”.
Enseguida planteó su visión de gobernante ante los medios electrónicos: “Entre más competencia, mejor, y que no haya monopolios, y ninguna limitación para entregar concesiones de radio y televisión. Que se abra todo lo que tiene que ver con medios de comunicación”.
Aseguran que la reunión concesionarios y López Obrador “fue muy cordial”, según expresión de los asistentes y el aspirante.
Por au parte, Enrique Peña Nieto dijo a los concesionarios que está en desacuerdo de que esa industria esté sujeta a una doble tributación, es decir, a que se le obligue a cumplir con compromisos fiscales, y a donar tiempo aire para mensajes políticos.
Sobre el Cofipe, en su apartado de acceso a radio y televisión, dijo: “La legislación electoral está para salvaguardar el interés central que es la equidad en la contienda electoral”. Sin embargo, “pareciera que la regulación fue más allá, y fijó parámetros que limitan la libertad de expresión, la libertad de actuación de quien tiene responsabilidad pública”.
Peña Nieto señaló que “me pronuncié porque hubiera una revisión al marco legislativo”, aunque es evidente que un eventual cambio no aplicará para las elecciones de 2012.
En su turno, Josefina Vázquez Mota afirmó que la reforma electoral vigente a partir de enero de 2008, “tiene apartados que no abonan la fortaleza de la democracia, que más bien significan una regresión democrática, pues pone obstáculos a la libertad de expresión”, lo que considera “un obstáculo al resto de las libertades”.
Y aseguró que “los ciudadanos tienen el derecho a informarse, a contar con la información más amplia, y al ejercicio de comprar, valorar, observar las trayectorias y propuestas”, dijo Vázquez Mota.
Lo más conveniente en un futuro, señaló, “es revisar los apartados (de la ley) y ampliar las bases de participación y el ejercicio pleno de la libertad de expresión”.
Agradeció a los concesionarios hacerla sentir en casa, “yo también los haré sentir en casa cuando esté en Los Pinos”.
LAS PROPUESTAS
Vázquez mota afirmó que no puede haber amnistía ni perdón a quien secuestra y asesina.
Anunció que participará en los Diálogos con México, organizados por el Woodrow Wilson Center en Washington, y se reunirá en Chicago con empresarios mexicanos.
López Obrador planteó la construcción de cinco refinerías y de trenes rápidos y turísticos, con la participación en todos ellos de la iniciativa privada. Expuso su propuesta de combate a fondo contra la corrupción, un plan de austeridad y una reforma fiscal progresiva, que en conjunto liberaría 800 ml millones de pesos, que consideró sería suficiente para financiar los programas de fomento económico y de bienestar social.
Por su parte, Peña Nieto se manifestó por un gobierno de mayorías legislativas que permitan lograr acuerdos, y explicó que la queja que presentó el PRI contra el PAN por los dichos de Calderón, de que los priístas pactarían con el narco, es sólo una medida precautoria para evitar que se empañe la equidad en la contienda.
CONTRA EL ‘DEDAZO’
Los aspirantes a la candidatura del AN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda, protestaron públicamente por el método para definir al candidato seleccionado por el presidente blanquiazul, Gustavo A. Madero, pues lo consideraron como un ‘dedazo’ que tiene dedicatoria a favor de Ernesto Cordero Arroyo, quien aparece como último lugar en las encuestas realizadas hasta ahora.
En una entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, Creel consideró un “error” el método seleccionado por el CEN del PAN.
Josefina Vázquez Mota se sumó a los comentarios de Creel, señalando que hubiera sido justo el haber abierto la elección del candidato. Mediante asamblea de consejeros, pese a que dicen que hay democracia, será fácil manipular e imponer al candidato.
En todo el país los panistas levantaron una ola de protestas por el método seleccionado, declarando que sepultan la democracia.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Bladimir Martínez Ruiz renunció ayer como subsecretario de Educación, señalado como provocador del distanciamiento entre el Secretario, Diódoro Guerra Rordíguez y el dirigente del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño. Martínez Ruiz tomará un curso de mercadotecnia política y se sumará inmediatamente al PRI estatal. En medios políticos se especulaba la “renuncia” de la Subsecretaria de Planeación Aimé Castillo Pastor, así como la Directora de la misma área, Refugio Varela.
Mientras continúan las investigaciones contra Oscar Pérez Inguanzo, ex alcalde de Tampico, salen a la palestra otros endeudadotes del pueblo como Óscar Luebbert Gutiérrez y Arturo Díez Gutiérrez. A Luebbert Gutiérrez se le señala como autor de una deuda no aclarada por 200 millones de pesos, en tanto que a Díez Gutiérrez, se le investiga por la deuda de 50 millones que contrajo casi el 20 de diciembre y que al parecer no se aplicó. Luebbert Gutiérrez vive en McAllen en tanto que Díez Gutiérrez tiene casa nueva en Austin, Texas.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)erogó 117 millones de pesos para medicamentos, a fin de solucionar la crisis que se padece en esta institución en Tamaulipas, pero el Partido Verde Ecológico de México (PVEM) sospecha del destino que se le dio al dinero. El Delegado del SSSTE en el Estado, Sergio Zertuche Ramos, asegura que se dieron cupones o vales para diez o 12 claves. Aseguira que el déficit se presenta en medicinas para atender problemas crónico-degenerativas. El PVEM a través del diputado Jesús González Macías investiga del por qué el desabasto en medicamentos y pronto expondrá los resultados.
Aquí dejamos esto, por hoy.