Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de diciembre, 2011
Los diputados despidieron ayer el Segundo Periodo Ordinario del primer año de ejercicio de la LXI Legislatura, bajo la guía de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Guadalupe Flores Valdés, y reiteraron la seguridad de seguir preponderando el debate serio y la pluralidad.
Mayor transparencia a los procesos legislativos, pidieron los coordinadores del PAN, PT y PRI. Indicaron que ha habido avance en la discusión, los consensos, pero sobre todo en la pluralidad y el respeto entre los asambleístas.
La panista Beatriz Collado aplaudió la pluralidad, debido a que se ha dado cauce al trabajo de los diputados de oposición a la mayoría, no obstante, dijo, que aun hay rezago en esta materia. Hizo votos para que en su trabajo el 2012 se siga avanzando en ese aspecto, tomando en cuenta que será un semestre complicado en materia política por el proceso electoral que se dará.
El petista Alejandro Cisneros estableció que se debe abrir el Congreso más a la transparencia para darle credibilidad a la labor que ejercen dentro del parlamento tamaulipeco. No obstante, aplaudió que el debate llevado a cabo en las plenarias y también en las comisiones se ha elevado y se ha tornado en un ambiente serio y de respeto. También –precisó—que la pluralidad ha sido un factor importante para el avance de la labor parlamentaria de Tamaulipas.
La maestra Guadalupe Flores Valdez, coordinadora de la bancada tricolor y presidenta de la Junta de Coordinación Política, hizo un balance y destacó, de ingual forma, la disposición de los 36 legisladores para privilegiar el trabajo parlamentario por encima de intereses políticos e ideológicos.
“Siempre se privilegió la civilidad política, el diálogo, el respeto”, precisó la maestra Flores Valdez. Reconoció la labor de sus homólogos durante este periodo legislativo.
“Somos un poder comprometido, de resultados; el recuento general de nuestra función lo constata. Reitero mi más sincero reconocimiento a la participación firme y profesional que ustedes brindaron, diputadas y diputados”, finalizó.
CANALES
El plano del Congreso del Estado eligió al priísta Héctor Martín Canales Martínez como Presidente de la Comisión Permanente para encabezar los trabajos parlamentarios durante el receso legislativo.
Acompañarán al diputado neolaredense como secretarios Rigoberto Rodríguez Rangel (PVEM), así como la panista Beatriz Collado Lara, quien se autopostuló para este cargo, el cual había ejercido ya durante el receso del 15 de junio al 30 de septiembre.
Como suplente se eligió a Oscar Almaraz Smer.
CONFLICTO GUERRERO
El gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero decidió ‘agarrar el toro por los cuernos’, en relación con el caso de los dos estudiantes asesinados el pasado lunes, cuando bloquearon la autopista del Sol y enfrentaron a la policía.
El asunto del bloqueo carretero ha trascendido hasta la ONU, organización mundial que envió un grupo investigador. Por su parte, el Gobierno de México decidió que el caso será investigado por la Procuraduría General de la República para establecer responsabilidades y proceder, en consecuencia, a consignar a los presuntos responsables del caso.
El gobernador Aguirre Rivero cesó en sus funciones al Procurador General de Justicia, al Secretario de Seguridad Pública y al Director Operativo de la Policía Estatal, en tanto se esclarecen los hechos.
Hay diez agentes de la policía detenidos, bajo investigación, cinco son de la Policía Ministerial y cinco de la Policía Estatal.
Las autoridades investigan si agentes de la Policía Federal dispararon contra la multitud y, en consecuencia, asesinaron a los dos estudiantes e hirieron gravemente a otro.
Mientras tanto, personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indagan el conflicto de normalistas con policías federales y estatales el lunes, al acudir a la escuela Normal Rural de Ayotzinapa a recabar testimonios sobre los hechos registrados en el enfrentamiento en el que murieron dos jóvenes.
La indagación comenzó con un grupo de diez estudiantes y el padre de Gabriel Echeverría, uno de los jóvenes asesinados. Los dos representantes del Alto Comisionado recopilaron informes sobre los presuntos abusos de los cuerpos de seguridad, tanto en la autopista como en las instalaciones de la Procuraduría.
“El que tenga que ser sometido a investigación, lo será. (…) He dejado claro que no fue el gobernador, no fue el gobierno el que dio la orden” de disparar, dijo Aguirre Rivero, antes de entrar a una reunión con el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.
Y luego acusó que el cauce que ha tomado la agresión se debe a que “se trata de desestabilizar a su gobierno”.
Dijo que pedirá al Gobierno federal atraiga el caso e investigue “hasta sus últimas consecuencias”. Asimismo, anunció que la PGR atrajo las investigaciones del caso.
“La PGR conforme a sus atribuciones constitucionales realizará las labores periciales necesarias para determinar cómo se dieron los hechos registrados en la Autopista del Sol, así como la investigación de probables delitos federales, ataques a las vías de comunicación y los que pudieran derivarse de estos hechos a efecto de deslindar responsabilidades, en coordinación con la Secretaría de Gobernación”, se informó.
Los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa querían una audiencia con el Gobernador Aguirre Rivero, para exigir plazas de maestros a estudiantes que terminan y asegurar que no se va a cerrar la escuela, como presuntamente se deja saber.
Las autoridades, sin embargo, son ignoradas en cuanto a la designación de maestros y la exigencia de calidad educativa. Dicha Normal Rural de Ayotzinapa, tiene el más bajo nivel académico y de ahí, los informes sobre su cierre.
Además, es dominada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), generalmente dedicada a crear conflictos.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El ex candidato a gobernador y vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Julio Almanza Armas, demandó una explicación para establecer si los altos militares que cruzaron la frontera de Brownsville a Matamoros, tenían los permisos correspondientes y si los helicópteros que los acompañaban, cumplieron con lo que establece la ley correspondiente. Según Almanza Armas, entre el sector comercial y los ciudadanos existe una gran inquietud porque, refiere, se estaría violando el artículo 76 de la Constitución. De ahí que demande una explicación al respecto.
La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer los resultados del presente año en la lucha contra el crimen organizado: Se incautaron 31 toneladas de mariguana, se decomisaron 347 armas de fuego y se capturaron a 276 personas aparentemente involucradas en el narcotráfico. Este total es el dado a conocer por la Subdelegación Reynosa, informándose que también se decomisaron 4 kilos 689 gramos 500 miligramos de cocaína.
El Secretario de Desarrollo Rural, Jorge Alberto Reyes Moreno, detalló de manera cronológica la afectación que sufrió el campo tamaulipeco por las heladas y la fuerte sequía. Por las heladas de febrero, se destinaron 105 millones de pesos para la siembra de 150 mil hectáreas, pues se pagaron 700 pesos por hectárea. El ciclo otoño-invierno resultó un 19% afectado en comparación con 2010, pues se cosecharon 757 mil hectáreas que arrojaron 2 millones 570 mil toneladas. Dijo que esto también se debió a que se sembró un 5% menos.
El Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental del Congreso de los Estados Unidos aprobó un proyecto para definir como narco-insurgencia-terrorista a la amenaza que representan los narcotraficantes al Estado mexicano. La legislación HR 3401, aprobada por unanimidad durante la votación oral del Subcomité, exige al gobierno de Barack Obama trabajar con las autoridades mexicanas para desarrollar “tácticvas y estrategias adecuadas” para enfrentar a la narco-insurgencia-terrorista que además amenaza de contagio a los Estados Unidos.
La Procuraduría de Justicia de Jalisco confirmó que los tres cuerpos encontrados enterrados en el edificio de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) son tres adolescentes estudiantes de la Universidad de Guadalajara desaparecidos desde el viernes 9 de diciembre. El procurador Tomás Coronado Olmos, reportó ayer tarde avances en las indagatorias tras la desaparición de los tres estudiantes cuyos nombres no se dieron oficialmente. “hasta que oficialmente los familiares los identifiquen”, dijo el procurador.
Aquí dejamos esto, por hoy.