Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de diciembre, 2011
Los patrullajes de la Policía Estatal Militar en sus carreteras y, principalmente, las que convergen con el estado de Veracruz, fueron reforzados, ante la actividad de violencia que en alguna forma ha afectado a nuestra entidad.
La determinación se adoptó luego que un camión con trece cadáveres fue abandonado en el libramiento El Moralillo-Tampico, ubicado en la zona limítrofe entre Veracruz y Tamaulipas, el pasado 25 de diciembre.
El Gobierno del Estado reveló que todo indica que la ejecución múltiple no se realizó en Tamaulipas ya que no hay reportes ni evidencias de algún tiroteo en la zona donde fueron localizados los cadáveres.
Sin embargo, se trabaja coordinadamente con la Procuraduría General de Justicia de Veracruz y con la Procuraduría General de la República (PGR)para esclarecer este múltiple homicidio y capturar al, o los ejecutores.
Lamentó que este tipo de acciones alteren el clima de paz y seguridad que vive Tamaulipas, asegurando que la Zona Sur del Estado tiene suficiente presencia de fuerzas estatales y federales, para ofrecer garantías de seguridad a habitantes y viajeros. Serán reforzados los patrullajes para mantener la seguridad en la región.
En Tamaulipas hay desplegados más de 7 mil elementos de la Policía Estatal Militar, y de éstos, 500 agentes vigilan en coordinación con el Ejército Mexicano, Policía Federal y la Secretaría de Marina-Armada de México, la zona conurbada que comprende los municipios de Tampico, Madero y Altamira.
Mientras tanto, las procuradurías de Tamaulipas, Veracruz y General de la República realizan las investigaciones de rigor.
VIDEGARAY
El diputado federal Luis Videgaray está convertido en el ‘hombre fuerte’ del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero sin afectar un ápice al nuevo presidente nacional del Tricolor, Pedro Joaquín Coldwell.
No, porque Videgaray es el hombre de todas las confianzas del pre-candidato Enrique Peña Nieto.
Y seguramente va a ser el coordinador general de la campaña presidencial del ex gobernador del Estado de México.
Videgaray fue el Tesorero General del Estado durante buena parte de la administración estatal de Peña Nieto.
Desde entonces destacó como un hombre con amplios conocimientos e inteligencia. Todo movimiento, político, financiero o administrativo, era analizada con Videgaray antes de tomar cualquier decisión.
La influencia del diputado federal se advierte de inmediato. Su oficina está, por lo general, siempre llena de personajes que quieren tratarle asuntos.
Eso no quiere decir que la oficina del presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, no esté llena. Sí lo está y Coldwell toma decisiones necesarias para hacer caminar bien al partido. Son dos funciones muy distintas, dos acciones necesarias en un partido tan fuerte como lo es el PRI.
Videgaray será hombre muy determinante a la hora de designar a quienes necesita en el Congreso. Y en Tamaulipas tiene a un gran amigo.
¿Ya sabe, usted, quién es?
DON PANCHO, EL EJEMPLO
Hay muchas personas que abogan porque la mariguana de uso medicinal, sea legalizada. Entre otros hay estadistas, intelectuales, e incluso hasta Vicente Fox.
Renato Leduc hablaba de esta droga. Vea usted:
El inolvidable jarocho Emilio Fernández Terán –Emilín para los futbolistas; Jaime Luna para la gente de teatro—me confesaba: “Paso la semana esperando la noche del sábado, que es la que me dedica Juanita, y haciendo cerebro con la agasajada que me voy a dar. Llegó a su casa al filo de las once de la noche con la lengua de fuera. Ya me está esperando en la cama tal como su madre la echó al mundo. Me echo encima como perro en brama , pero ya en el sopor que sucede al primer polvo comienzo a buscar pretextos para levantarme, vestirme y pirarme. ‘Voy a comprar cigarros’, le digo. En medio de un bostezo me dice: “No tardes”…Y tardo hasta el sábado siguiente…” Porque Jaime Luna era más bien, como yo fui tantos años : Callejero y nocheriego. En aquel México inocente de los años cuarenta, sin smog, sin patrulleros hampones, sin mozalbetes asaltantes montoneros, era una delicia azotar las calles de las barriadas haciendo estaciones en cabaretuchos de mala muerte, en piqueras de mucho ambiente, en puestos callejeros de gelatinas, jericallas y hojas con piquete, en los que siempre había ocasión de dialogar con tipos singulares o de asistir a los más insólitos espectáculos hasta la hora en que –como decía el vate Othón Robledo—“los transeúntes se vuelven ladrones”; es decir, hasta el instante en que, por el rumbo de los volcanes, comenzaba a clarear…
Ahora que el consenso manifiesto e inapelable de autoridades universitarias de todos los niveles, unidos al de los monstruos sagrados del teatro, del cine, de la literatura, de la música y, en suma, del ARTE, en los países mas cultos y desarrollados del “mundo libre” han convertido a la mariguana –como antes al tabaco y al alcohol—en artículo de consumo necesario y a su uso e regla de universal observancia, ya no resulta indiscreción o irreverencia revelar que entre los descubridores y panegiristas de la calumniada yerba --¿no se llamó al café en sus inicios, “droga infernal enemiga del sueño y de la voloptusidad”?—se contaron don Pancho el billetero, corneta de órdenes en la batalla del 5 de Mayo, el doctor Salazar Viniegra y Jaime Luna . Antes de que los universitarios de los Estados Unidos, las estrellas de Hollywood y los Beatles se entregaran escandalosamente al uso, abuso y fructuoso comercio de la “cola de borrego” –también así se llama—ésta, manufacturada en toscos cigarrillos --carrujos--, no pasaba de ser barata válvula de escape, modesto paraíso artificial de presidiarios y cuarteleros totonacas. Pero ya entonces, casi centenario, don Pancho el billetero, que se exhibía como el decano de los grifos nacionales, cantaba las glorias de la yerba asegurando que el único daño que podía atribuirle era que a los noventa años de fumarla comenzaba a deteriorar la memoria. “En setenta años –decía—ni un solo día he dejado de darme las tres y mi memoria está intacta”, y para demostrarlo recitaba lo que él aseguraba era el primer canto íntegro de la Divida Comedia. Fue famoso el ciclo de conferencias que el Dr. Salazar Viniegra , catedrático de la Facultad de Medicina y Director del manicomio de La Castañeda, dictó –así se decía entonces—para demostrar por vía teórica y experimental la completa inocuidad de la mariguana. Como en el caso del alcohol –explicó—sus efectos dependen del temperamento y de la proclividad del sujeto.
De esto y de lo otro
El Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos ha logrado un aumento del 5 por ciento con dos empresas, lo que señala la posibilidad que el resto de las empresas igualen el alza alcanzada. Esto lo informó Alfredo Bazán Serrata, secretario general de la sección local, informando que las empresas que ya firmaron la renovación del contrato colectivo del trabajo son Agroquímicos y Equipos y Stephan de México.
Ejidatarios integrantes del Comité Municipal Campesino dieron un voto de confianza a su dirigente local Julián Álvarez Montemayor, reconociéndole el trabajo desarrollado durante el último medio año, pues ha logrado concretar varios proyectos y otros más que están para arrancarse en 2012. “Ha sabido llevar las riendas no obstante las adversidades”, dijo Rodolfo Longoria, ejidatario de El Tecolote. Además su trato con los ejidatarios ha sido de camarada y sus trabajos están a la vista, como los revestimientos de brechas, apoyos y otros recursos.
Fue oficiada una misa de cuerpo presente por el padre Pedro Rocha, promovida por Rosy Ocampo, en memoria del gran actor Pedro Armendáriz Jr., en la que participaron entre otros muchos Jesús Ochoa, Manuel Ojeda, Laisha Wilkins, Benjamín Cann, Tiaré Scanda y Luis Manuel Ávila. Por otro lado, en la celebración por las 200 representaciones de la obra “Filomena Marturano”, se rindió un minuto de aplausos en memoria del actor mexicano Pedro Armendáriz Prado, quien murió a los 71 años de edad víctima de cáncer. “El medio artístico se encuentra de luto por un amigo que se va, una entrañable persona él es Pedro Armendáriz”, dijo el actor Juan Ferrara y Cecilia Romo, quienes no pudieron contener las lágrimas.
Enviamos una felicitación al Dr. José de Jesús Ramírez López, Director del Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo”, quien ha logrado la eficiencia en los trabajos del nosocomio, cuya labor se ha incrementado notablemente con el “Seguro Popular”, lo que ya de por si convierte a este gran hospital, en el más eficiente de Matamoros.
Enviamos la condolencia de la columna al amigo Jesús Arrona y familia, con motivo del sentido fallecimiento de su hermano Julio César Arrona, acaecido en esta ciudad el pasado domingo. En paz descanse.
Aquí dejamos esto, por hoy.