Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Destape en puerta

Martín SIFUENTES

17 de enero, 2012

 

  • En el PRI nacional, los nombres; en Tamaulipas, los puestos
  • Para la sucesión de Lupita Gustavo Torres y Toño Martínez
  • “Destape” en puerta: se asegura que el viernes Raúl César
  • El esfuerzo por encontrar el camino del bien en Matamoros
  • Viene López Obrador con su filosofía de amor a Tamaulipas 

 

Hoy está en la Ciudad de México la “clase política del PRI”. Se abre la recepción de documentos para validar si pasa o no un aspirante a precandidato al Senado de la República.

    Y mientras eso ocurre en la Metrópoli, en las capitales de los estados los priístas luchan para quedarse con el puesto que dejará vacante el que llegará  al Senado.

    Son puestos de gran nivel. Especialmente, Secretarios de Estado o líderes del Congreso como en Tamaulipas.

    La lucha política es permanente. Se lucha por todo, a cada momento, para que las cosas sigan igual.

    El filósofo del PRI, don Jesús Reyes Heroles, advertía hay que cambiar para no cambiar.

    Eso se llama el “status quo”. Como ya todo el mundo lo conoce, no hay mucho que hacer, sino dejar hacer.

    Muchos se devanan las venas buscando un cambio. Y el cambio nunca llega. El cambio, dicen los que saben, es para mejorar la calidad de vida de la humanidad.

    Lo mismo quiso hacer Adolfo Hittler pero a bombazos.

     Por ahora, veremos la gran rebatinga de los puestos, los empujones, las zancadillas, las patadas en las pantorrillas…

     Es la política a la mexicana.

LA SUCESION DE LUPITA

    Hay un diputado local entregado, entusiasta, estudioso, serio, respetuoso. Ese es Gustavo Torres Salinas.

    Junto con la Auditoría Superior de Hacienda supo capear el vendaval de la política desatada, y llevar el barco a buen puerto.

    Lo importante de la política, en nuestro medio, es no dejar que la bomba estalle y que después no tengan salidas claras.

    Torres Salinas lo hizo muy bien. No llevó al extremo sus deducciones ni apreciaciones, siempre fue al término medio. Y la historia le ha dado la razón.

    El joven diputado por Tampico es ahora uno de los más avocados a suceder en la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, a Lupita Flores Valdez.

    Otro lo es también el experimentado Antonio Martínez Torres, quien en tiempos pasados ya lo fue.

    La sangre joven y sabia tiene su derecho y Gustavo Torres Salinas debe ser el sucesor de una mujer tan especial como lo es Lupita Flores Valdez.

     Y estos en esto, porque el CEN del PRI a estas alturas ha comenzado a “palomear” los acuerdos adoptados por la Comisión del Proceso Interno del PRI, para nombrar los candidatos al Senado de la República.

     Y por la provincia comienzan los ajustes de personal.

     RAUL CESAR

     El Secretario del Trabajo de Tamaulipas, licenciado Raúl César González García, tiene previsto estar en Matamoros el viernes próximo. Su visita es, realmente, rutinaria: examinar algunos trabajos y ver cómo camina la dependencia a su cargo.

    Sin embargo, estamos en plena efervescencia política. Sus muchos amigos no lo van a dejar en paz. Van a intentar ir a sacarlo de sus oficinas en la avenida Río Bravo. Y hacer en su honor un acto político que, en cualquier parte, se llama “destape”.

    Y claro está, se deja venir la estampida de los búfalos. Todos quieren o van a querer estar cerca de él. Todos buscarán su sonrisa y su aprobación.

     Todo esto ocurre en nuestro medio porque es la forma e hacer política. Y a don Raúl César González García le ha llegado su hora.

     BLINDAJE

    A todo le llamamos ahora blindaje. Vaya palabrita que, a veces toman los políticos o, en todo caso, sus asesores. El PRI ha puesto en marcha “un efectivo blindaje electoral sobre posibles infiltraciones del narcotráfico y el crimen organizado en el proceso federal de julio próximo, al anunciar un acuerdo interno que evitará que sus candidatos  y precandidatos participen en las elecciones si cuentan con antecedentes  penales o son objeto de alguna averiguación previa.

    “El PRI no va a tener candidatos corruptos”, garantizó el presidente nacional del tricolor Pedro Joaquín Coldwell, quien agregó: “No vamos a postular a gente que cuente con antecedentes penales o que existan pruebas de que incurrieron en malversación de fondos públicos o en actos ilícitos”, subrayó.

     Así  es que ‘malosos desuníos’.

ESFUERZO

    Aunque no se crea, en Matamoros hay un esfuerzo para cambiar las cosas que tenemos: hacer eficientes las instituciones. Lograr que los profesionistas cumplan como debe ser. Que dejen de amafiarse. Que los ciudadanos reciban un trato digno y efectivo.

    Insistimos: Matamoros es primer lugar en cáncer de mama a nivel nacional; es uno de los primeros lugares en otro tipo de cánceres. ¿Por qué? Nadie sabe, porque no hay investigaciones.

     Se lucha a brazo partido en varios frentes. Y hasta ahora, hay varios proyectos. Algunos ya los hemos expuestos aquí. Pero otro, el que incluye el Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo”, podría ser un centro de atención estupendo. Podría convertirse en el Centro Oncológico del Noreste, para atender no solamente a ciudadanos de nuestra región, sino del extranjero, advirtiendo los grandes avances logrados por investigadores y grandes médicos cirujanos oncólogos y hematólogos.

    Matamoros se convertiría en una potencia en el tratamiento y curación del cáncer.

    Esto que digo no es una idea suelta. Es una idea que está ya en varios centros de poder, desarrollándose. Es un proyecto en toda forma. Y de lo que aquí contamos, estaremos ampliando información….

    Falta voluntad política de algunos centros de poder…pero van a venir cediendo.

    EN EL D.F.

     En el Distrito Federal, donde habrá elecciones para Jefe de Gobierno, las cosas en las llamadas izquierdas (PRD-PT-MC), van de la siguientes manera

    Rafael Mancera tiene 44% del apoyo de la población general; y 41% de la militancia del PRD; Alejandra Barrales, tiene 21% general y 28% militancia; Martí Batres, tiene 11% general y 12% militancia; Joel Ortega tiene 5% general y 4% militancia, y Gerardo Fernández Noroña, tiene 4% general y 5% militancia.

    DE ESTO Y DE LOM OTRO

    Parece que se acerca un cambio en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. Los directores de Estadística y Medición, Jorge Luis Aboytes, y de Registro de Beneficiarios, Alejandro Ulibarri, han preparado ya malestas para emigrar.

    Al Subsecretario General de Gobierno, Felipe Garza Narváez, le ha surgido de pronto la fama. Por dondequiera que va, por Ciudad Victoria, le gritan por su nombre y le agregan: “Estamos contigo”. Garza Narváez se deja querer pero “yo les digo con mucho respeto, nosotros nos hemos formado  para servir a las instituciones y no está en mis manos resolverlo, si me dijeran que hago con esta pluma, es mía, lo otro no, nosotros siempre somos candidatos de un partido”, respondió.

    Viene a Tamaulipas el nuevo Filósofo del Amor, Andrés Manuel López Obrador. El lunes va a celebrar un foro energético con empresarios de Tamaulipas, a fin de proponer estructuras que hagan fuerte al Estado. Jorge Osvaldo Valdez, dirigente estatal del PRD, confirmó la visita de López Obrador. Dijo que realizará una gira de proselitismo por toda la zona sur del estado.

    El diario estadounidense “The Washington Post”  advirtió sobre el riesgo de que el crimen organizado intente manipular el proceso electoral mexicano del 1 de julio e imponga candidatos. “La votación en México en 2012, vulnerable a la narcoamenaza”, dice el encabezado que reproduce declaraciones de José Luis Vargas Valdez, titular de la Fiscalía Especializada para la atención de Delitos Electorales (Fepade), sobre la posibilidad de  que el narco pernee en las campañas de los políticos mexicanos. El Post señala que las autoridades mexicanas creen que es real la posibilidad de que el narcotráfico busque financiar campañas a escala local o federal e influir en el ámbito político.

   El profesor Ulises Ruiz Pérez, actual secretario particular del dirigente estatal del magisterio Arnulfo Rodríguez Treviño, fue electo el domingo como candidato del Partido Nueva Alianza, por el IV Distrito Electoral Federal, cuya sede es Matamoros. “Nací en Matamoros, conozco  su problemática y estoy listo para el proceso electoral”, declaro Ruiz Pérez, ante la prensa. “Tengo mucha confianza en que nos va a ir muy bien con el apoyo de los matamorenses”, afirmó.

   Aquí dejamos esto, por hoy. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro