Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de enero, 2012
La visión del escritor Carlos Fuentes, indudablemente, nos lleva al choque inevitable con la realidad del mal momento que vive México:
“Porque los problemas del país están aquí, y los políticos allá, a una distancia brutal con respecto a las respuestas”, afirma.
Perfila a un presidente estadista con el que sueñan muchos mexicanos: Andrés Manuel López Obrador, con la condición de que se rodee de “buena gente”.
Fuentes acaba de publicar su libro ‘La gran novela latinoamericana’ (Alfaguara), donde propone a la literatura como faro de una nación cuyo rumbo ahora “está bastante desviado del camino”.
Tener un buen gobernante, “como, quizá, podría ser López Obrador depende de las personas que lo asesoren, “porque si éste solo quiere tener gente obediente y menor al lado, lo único que logrará es un mal gobierno”.
Los buenos presidentes de México han tenido buena gente alrededor: “los gabinetes de Lázaro Cárdenas, de Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés o Adolfo Ruiz Cortines eran muy buenos porque había personas que sabían lo que no sabía el presidente. Si el presidente tiene que saber más que sus colaboradores, entonces andamos mal”.
No obstante, tampoco se trata de mantener juntos a los intelectuales con la clase política: “hay acercamiento entre ellos, pero no es posible ni deseable que coincidan, porque el escritor siempre debe decir algo más , ir más lejos que el político, que está capturado en su momento, pues si no, no podría ser político; en tanto, el escritor puede ir más allá porque puede imaginar, y políticos con imaginación hay muy pocos”.
Los políticos de antes al menos leían – se comenta a Fuentes.
Y ahora no ¿verdad? Ahí están las muestras de ignorancia que ha dado Enrique Peña Nieto, quien puede haberse escabullido de la pregunta y decir, por ejemplo, “sí conozco bien la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos”, pero tenía que titubear, se hizo bolas el pobre, ¡quedó muy mal! Hay gobernantes del pueblo de México que si bien no habían leído mucho, al menos eran inteligentes.
En la literatura, “hay un sentido de continuidad en la historia de México y América Latina que no se da en la política ni en la economía, así como una riqueza bárbara. Eso le permite ser una referencia para el mundo político y social, para reconocerse y no desviarse demasiado del camino.
“Pero la palabra literaria y la palabra política están muy divorciadas, pues políticamente hemos vivido mucho de la imitación, no de la continuidad de la cultura. Ganamos independencia pero negamos a España, queremos ser gringos, o franceses; con Porfirio Díaz se trataba de convertir a México en un país francés.
“Con la Revolución volvimos a ser nosotros, pero nuevamente estamos distanciados de nuestro ser y tenemos que recuperarlo: ahí está la cultura mexicana, para indicar quiénes somos: buenos, malos, pero así somos que en la política constantemente hay un divorcio entre ambas”.
‘La gran novela latinoamericana’, ensayo que propone un recorrido por la evolución de ese género literario en el continente, es Carlos Fuentes,”un libro personal, porque no hablo de todo el mundo, dejo cosas que no me interesan fuera y no menciono a mis enemigos”.
Con el mismo buen humor con el que charla acerca de su obra, en las páginas del citado volumen se lee:
“Se me acusará, con justicia, de darle un lugar a mi propio país, México, y a sus escritores. Así es (…) La razón es que éstos, los incluidos concuerdan más con la línea general especulativa de este libro, Y que si abundan los mexicanos es porque los conozco mejor, los he leído más y ¡qué chingados!, como México no hay dos”.
Este 2012 Carlos Fuentes y sus lectores celebran 50 años de dos novelas ya clásicas del autor: Aura y La Muerte de Artemio Cruz.
REESTRCTURAN CEN DEL PRI
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI ha sido reestructurado por el presidente del partido, Pedro Joaquín Coldwell y el precandidato Enrique Peña Nieto.
Realmente lo que ha pasado fue desmarcar totalmente a las personas afines al ex presidente tricolor Humberto Moreira Valdés.
Así fueron cambiadas cinco áreas estratégicas del partido: La Secretaría de Acción Electoral, Administración, Operación Política, Organización y Vinculación.
El ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores fue relevado de la Secretaría de Vinculación Política, que ahora es encabezada por el oaxaqueño José Murat.
Otro tamaulipeco, Manuel Cavazos Lerma, salió de la Secretaría de Acción Electoral, que ahora es ocupada por Graciela Ortiz.
El ex gobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong, fue designado Secretario de Organización, una de las más importantes del partido. Se le relaciona cercanamente a Enrique Peña Nieto.
En la Secretaría de Operación Política, donde actuaba Osorio Chong, está ahora Alejandro Moreno Cárdenas.
Luis Vega Aguilar fue nombrado Secretario de Administración. Sylvia Beltrones, hija de Manlio Fabio Beltrones, es ahora Secretaria Adjunta a la presidencia.
Narceldalia Ramírez Pineda fue nombrada Secretaria de Acción Indígena. José Estefan Chidiac, secretario de Finanzas; Jorge Montaño, coordinador de asuntos internacionales. En fin.
POLICIA MODELO
El Gobernador Egidio Torre Cantú aseguró ayer que “es un día especial” ya que 109 elementos egresaron como la primera generación del Nuevo Modelo Policial en Tamaulipas, el cual se encargará de brindar seguridad a la población de la entidad. Serán capaces, agregó, de ganarse el respeto de la sociedad a la que deben servir y proteger.
Este modelo policial tiene el objetivo de recobrar la confianza ciudadana, pues es un modelo que profesionaliza a la policía. “Este es un día especial, lleno de satisfacciones y de orgullo, con los primeros 109 nuevos integrantes de este nuevo modelo de policía estatal”, subrayó.
La capacitación de los nuevos elementos de la policía estatal tardó varios meses y han aprobado brillantemente el examen que garantiza la confianza, la incorruptibilidad y un estado físico adecuado para su función, dijo Torre Cantú.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El registro de los precandidatos a senadores programado para mañana sábado y el de diputados federales el día 27 será muy distinto al de otros años, pues en esta ocasión se ha dispuesto eliminar las movilizaciones y acotar el “acarreo”. Esto fue afirmado por el dirigente estatal del PRI, Lucino Cervantes Durán, al comenzar a fluir la lista con nombres de presuntos candidatos.
He aquí la última lista de presuntos precandidatos a diputados federales:
Nuevo Laredo, Mónica García, Verónica Flores y Rosa María Alvarado.
Reynosa, Roberto Garza Faz, Leticia Terán y Humberto Valdez.
Matamoros, Raúl César González García. No hay otro.
Río Bravo, Dr. Gabriel de la garza.
Victoria, Felipe Garza Narváez, José Cárdenas Jr. y Blanca Valles (Se contempla una posible alianza con el Panal y Arnulfo Rodríguez)
Mante, Juan Báez Jr..
Madero, Edras Romero y Lupe González Galván.
Tampico, Fernando Azcárraga, Gabriel Legorreta y Eduardo Hernández.
FINALMENTE, Bladimir Martínez Ruiz ha quedado fuera de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Tamaulipas. El Gobernador Egidio Torre Cantú extendió nombramiento a favor de Jorge Guadalupe Flores Tijerina. El problema ha terminado.
ANIVERSARIO.- El 28 de enero se celebrarán los 186 años de Matamoros. Es la fecha en que se dio el título de Villa de Matamoros a nuestra ciudad mediante el Decreto No. 12 del Congreso del Estado. Para esta ocasión, escribe Luis Gerardo González Álvarez, Director del Archivo Municipal, a invitación del Archivo General de la Nación por conducto de la Biblioteca Cubas, a cargo de la Dra. María Gabriela Recio Cavazos, Directora General Adjunta de Administración de Acervos Históricos del AGN, se integra una serie de recopilaciones que contendrá todos los antecedentes históricos, de los lugares más emblemáticos del origen histórico de nuestra ciudad.
Además, habrá festejos en grande, pues ese día cumpleaños el compadre ángel Virgen Alvarado.
Aquí dejamos esto, por hoy.