Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

El registro de 9

Martín SIFUENTES

7 de febrero, 2012

 

  • Registra el PRI a 9 aspirantes a precandidatos
  • Yanin García fue registrada en segundo lugar
  • La acompaña un gran número de simpatizantes
  • Líder de la CNOP-Mante se registra sin apoyos
  • Los 200 años del gran literato Charles Dickens

 
 
 

La Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI registró a nueve aspirantes a las ocho candidaturas a diputados federales por Tamaulipas. Hubo una doble solicitud de registro en el VI Distrito Electoral, con cabecera en Ciudad Mante.

    Aparentemente, el CDE del PRI había dispuesto todo para que sólo hubiera ocho aspirantes a las otras tantas candidaturas. Pero algo falló y surgió  lo que se llama “prietito en el arroz”.

    El primero en registrarse fue el ingeniero Enrique Cárdenas del Avellano, quien hizo entrega al presidente de la comisión, Pascual Ruiz García, la documentación necesaria para su registro por el V Distrito Electoral. “Estoy consciente de la responsabilidad que significa representar a los tamaulipecos, a una sociedad que ama sus orígenes, sus legados, su tierra, una sociedad que se esfuerza y trabaja”, expresó.

    Enseguida, entregó su documentación Yanin García Delegado para quedar registrada por el IV Distrito Electoral, con sede en Matamoros, ante la algarabía, porras y vivas de más de un centenar simpatizantes que la acompañaron. García Delgado afirmó que tenía tiempo buscando una candidatura y que tiene una estructura formada para asegurar su triunfo en caso de ser registrada.

    Siguieron Rosalba de la Cruz Requena, aspirante a precandidata por el VI Distrito de Ciudad Mante, donde, repentinamente se presentó también al registro Raúl Vázquez Cobos, quien es secretario general de la CNOP en dicho municipio, asegurando que las encuestas lo favorecían.

     La comisión registró tanto a Rosalba como Raúl, aunque los precandidatos al Senado de la República, Lupita Flores Valdez y Manuel Cavazos Lerma, sólo levantaron la mano a Rosalba, en son de triunfo.

    Fernando Azcárraga López, aspirante a precandidato por el VIII Distrito, con sede en Tampico, entregó su documentación al presidente Pascual Ruiz, asegurando que trabajara con responsabilidad para el mejoramiento de su partido.

   Luego, Verónica Flores González, aspirante a la candidatura por el I Distrito Electoral, con sede en  Nuevo Laredo, “confío en mi partido, sé que es un partido unido que queremos transformar y que crezca”, dijo.

    El Dr. Gabriel de la garza y Garza, ahora ex Director estatal del DIF, se registró como aspirante a la precandidatura por el III Distrito, con sede en Río Bravo. Es un distrito muy amplio pues abarca además de Río Bravo, San Fernando, Méndez, Díaz Ordaz, Valle Hermoso y una parte de Reynosa y Matamoros.

    El ex alcalde de Ciudad Madero, Sergio Posadas Lara, registró su precandidatura por el VII Distrito Electoral que incluye los municipios de Madero y Altamira. Y prometió hacer una campaña de propuestas. 

     Finalmente, el diputado local con licencia Reynaldo Garza Elizondo entregó  la documentación para ser registrado precandidato a diputado federal por el II Distrito Electoral con sede en Reynosa.

    Se cumplió  así el ritual priísta. Y es primera vez, en mucho tiempo, que son registradas tres mujeres para diputadas federales.

   Fue un día de fiesta en el PRI. Hacía mucho que no se guardaban con tanto celo los nombres de los aspirantes. Pero son tiempos cambiantes.

    200 AÑOS DE CHARLES DICKENS  

Entretenidos Por los juegos de las elecciones internas, perdimos de pronto algo tan importante, tan trascendental, como los 200 años de Charles Dickens.

    Nació  el 7 de febrero de 1812, la Gran Bretaña. Sus relatos y novelas conviven en el pensador social, el sabio humanista y el humorista vivaz.

    No sólo dio aliento a centenares de seres que personificaron unas viudas tan inverosímiles como extremas, sino que capturó el espíritu de un paisaje urbano –Londres y sus calles decrépitas—sin el cual no pueden concebirse la ruindad y la bondad humanas.

    De Dickens, por lo regular, recordamos su narrativa. No es para menos, es uno de los mayores novelistas de un siglo pródigo en grandes novelas, y sus personajes, en sun obcecada voluntad de realidad, se niegan a convertirse en sombras.

    Sin embargo, no debemos olvidar que Dickens fue también un extraordinario periodista, y que la maestría con que tomaba en sus crónicas el pulso de sus tiempos inseparables de su genio como narrador.

     Los últimos 20 años de su vida los dedicó a escribir novelas y a realizar giras de lectura. Pero también aceptó dirigir una publicación semanal. Y para Dickens el “dirigir” era un término absoluto que acabo matándolo.

    Nunca olvidó  la fascinación de sus primeros trabajos como reportero, las exigencias de rapidez y audacia de una vocación juvenil que no lo abandonaría. En su madurez se deleitaba en contar las vicisitudes de su aprendizaje: las transcripciones taquigráficas hechas en la palma de la mano, la adrenalina de ir al galope de un carruaje a cubrir un acontecimiento, con paradas estratégicas para pasar la nota a mensajeros a caballo para que no la ganaran los periódicos rivales.

    Dickens es uno de los más conocidos de la literatura universal,. Supo manejar con maestría el género narrativo, el humor, el sentimiento trágico de la vida, con una aguda y álgida crítica social así como las descripciones de gentes y lugares tanto reales como imaginarios.

    El lugar de nacimiento de  Dickens fue Portsmouth. Pasó su infancia en Londres y en Kent, lugares descriptos frecuentemente en sus obras. Abandonó su escuela y se vio obligado a trabajar desde muy chico, al ser encarcelado su padre por deudas. La mayor parte de su formación la hizo como autodidacta, y su novela “David Copperfield” (1850) es en parte autobiográfica y trasunta sus sentimientos al respecto.

    A partir de 1827 comenzó a prepararse para trabajar como reportero, en una publicación de su tío, ‘The Mirror of Parlament’, y para el periódico liberal ‘The Morning Chronicle’.

    En 1833 publicó ‘The Monthly Magazine’, una serie de artículos descriptivos  de la vida cotidiana, bajo el seudónimo de Boz. En 1836 publicó siguiendo este estilo, “Los Apuntes de Boz”. A esta obra le siguió ‘Papeles póstumos del Club Pickwick” (1936-1837), una obra en un estilo similar al de los cómicos  que señaló una línea editorial.

    Editó los semanarios ‘Household News’ (1850-1859), escribió dos libros de viaje, ‘Notas americanas’ (1842) e ‘Imágenes de Italia’ (1846); ‘Casa desolada’ (1852-1853), ‘La pequeña Dorritt’ (1855-1865), ‘Grandes esperanzas’ (1860-1861), ‘Nuestro amigo común’ (1864- 1865), ‘Oliver Twist’ (1837-1839), ‘La tienda de antiguedades’ (1840-1841)m ‘Barnaby Rudge’ (1841), ‘Martin Chuzzlewit’ (1843-1944), ‘Dombey e hijo’ (1846-1848), ‘Tiempos difíciles’ (1854), ‘Historia de dos ciudades’ (1859) y ‘El misterio de Edwin Drood, la cual quedó inconclusa.

     Su vida familiar fue azarosa, con varios fracasos matrimoniales y muchos hijos.

     Murió  el 9 de junio de 1870 y sus restos fueron sepultados en la abadía de Westminster.   

DE ESTO Y DE LO OTRO

    Saludamos ayer, en el restaurante El Pasaje, al Alcalde de Altamira, el matamorense Pedro Carrillo, estaba con su hermano Ing. Hugo Carrillo y el Dr. Antonio Alfaro.

    Con el apoyo del Egidio Torre Cantú, el Alcalde Alfonso Sánchez Garza está  logrando u avance fundamental en la infraestructura de Matamoros. Ya se procede a la reparación total de la Zona Peatonal así como de los edificios históricos que le darán nueva vida y colorido a la ciudad. Además, fueron licitados la nueva unidad del `puente internacional “Gral. Ignacio Zaragoza” y que será para tráfico pesado, además se licitaron los puentes elevados que cruzarán la Avenida División del Norte y la avenida Lauro Villar, por la calle Acción Cívica, para dar a la vialidad un fuerte impulso.

    Andrés Manuel López Obrador no es un caballero. Dijo que ya había padecido a “esa mujer” Josefina Vázquez Mota. Que ella participó activamente en el fraude electoral que le cometieron en 2006.

    En cambio, el precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, sí registró el ‘golpe’ que significa la elección de Josefina Vázquez Mota como candidata del PAN.

    Por su parte, la virtual candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, dijo sentirse libre de llegar a gobernar, porque no “tengo complicidad con nadie”. Y sobre Andrés Manuel López Obrador, a quien no lo mencionó, dijo que ya lo rebasó en las encuestas.

    Y ayer, almorzamos con el CP Ernesto Andrade, Tello, Ángel y este servidor.

    Celebramos el cumpleaños de Doroteo Montes Rivera, el lunes por la noche en La Explanada del Ángel, con una carne asada y un pastel. Por allí Francisco ‘Kiko’ Elizondo, Julio García Lartigue, Carlos Ángel Virgen, Jesús Mejía, Paríos ángel Virgen, y el anfitrión Ángel Virgen Alvarado.

    Enviamos la condolencia de la columna para el amigo y compañero Fernando Lugo, con motivo del sentido fallecimiento de su señora madre doña Guillermina Quiroz de Luego, acaecido el pasado domingo en Tampico.

    Aquí  dejamos esto, por hoy.

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro