Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de febrero, 2012
La Procuradora General de la República, Maricela Morales Ibáñez, anunció que en breve determinará la averiguación previa penal que se sigue contra los ex gobernadores tamaulipecos Eugenio Hernández Flores, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Manuel Cavazos Lerma.
Indicó que no se ha citado a comparecer a los políticos priístas y precisó que respecto a las filtraciones que se dieron por parte de la Procuraduría General de la República sobre una averiguación previa que tenía que permanecer en secrecía se está investigando a funcionarios públicos para llevar a cabo la sanción correspondiente que puede ser una cuestión administrativa hasta una sanción de tipo penal.
Aseguró que va a actuar con todo el rigor de la ley y dijo que los ex gobernadores están siendo investigados por “varios delitos”.
Las declaraciones de la Procuradora Morales Ibáñez fueron hechas en la Facultad de Derecho de la UNAM previo a que recibiera la venera “Fernando Castellanos Tena”, junto con el aspirante al gobierno de la ciudad Miguel Ángel Mancera, y el procurador mexiquense Alfredo Castillo, por su trayectoria y destacada labor en la procuración de justicia.
EL MOREIRAZO
La Procuradora Maricela Morales Ibáñez también anunció que en unos días se va a resolver el caso de la superdeuda del estado de Coahuila, aunque admitió que no ha hecho comparecer todavía al ex gobernador Humberto Moreira, pero sí a un número importante de ex funcionarios de Coahuila.
5 FICHAS ROJAS
Cinco ex funcionarios del Servi9cio de Administración Tributaria (SAT) del gobierno de Coahuila, investigados por la Procuraduría General de la República (PGR), por presentar documentación falsa para contratar deuda se encuentran prófugos de la justicia por lo que la dependencia emitió una alerta migratoria y ficha roja para ubicar a esas personas.
El Subprocurador, Irvin Barrios, dio a conocer los avances en la investigación por endeudamiento de la administración de Humberto Moreira, señalando que dos funcionarios de la SHCP ya fueron consignados al Reclusorio Norte al tener responsabilidad en el caso. Son Jaime René Jiménez Flores, ex director de deuda pública con entidades federativas, y Jorge López Alcocer, ex jefe de unidad de esa dependencia,.
Hasta el momento el Ministerio Público Federal ha logrado comprobar endeudamiento por más de mil millones de pesos contratados con documentos apócrifos con el Banco del bajío.
Los ex funcionarios prófugos de la justicia son Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario ejecutivo del SAT en Coahuila; Miguel Ramón Rodríguez Flores, ex titular de la Tesorería del estado de Coahuila; Sergio Ricardo Fuentes Flores, ex administrador general de políticas públicas del SAT; Juan Manuel Froto García, ex director general del Fondo de Garantías para el impulso de las Pymes en la entidad y Enrique Ledesma Sánchez, ex subadministrador de políticas públicas del SAT estatal.
Barrios aseguró que ya se han presentado otras denuncias por créditos otorgados de manera irregular.
CONAVAL DE NADA SIRVE
El Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se ha convertido, como muchos organismos mexicanos, en un mero ente informativo. Este y los que le antecedieron no sirven para nada. Como tampoco sirve para nada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), porque solamente informa. Y no queremos ir mas adelante porque se enojan algunas autoridades.
En días pasados me entrevistó la televisión. Me preguntaron que creía que iba a ser la campaña de los candidatos a la Presidencia de la República.
La pobreza, respondí.
Desde hace 82 años, la pobreza ha sido el tema de los candidatos a la Presidencia de la República.
Desde hace 82 años, tenemos el mismo porcentaje de pobres en México. Es un mal endémico.
Allí tienen al Coneval informando que la población e3n situación de pobreza en México aumentó a 46.2 por ciento, al pasar de 48.8 millones de personas pobres en 2008 a 52 millones en 2010.
En 6 años que hizo el Gobierno federal para terminar con la pobreza. Hizo una guerra supuestamente contra los cárteles de la droga, en la que los cárteles reclutaron niños pobres, les ofrecieron un dinero y les dieron un arma.
Los niños se mataron entre ellos, pero primero fuero enviciados con la droga. No sintieron ni supieron lo que hacían.
¿Cuántos niños han muerto en esta guerra? ¿100 mil? ¿200 mil? Realmente no sabemos. Las fosas clandestinas están por todos lados. De algunas muy pocas se informan de otras, se ignoran.
Creo que Coneval se equivocó: hay menos pobres. Y quizá vamos a llamarle la muerte de los niños que les dijeron que eran guerrilleros fue “una limpia”, pero que significará para México la pérdida ¿de una generación o de una década?
Conaval nos quiere enredar afirmando que con los programas sociales del Gobierno se hace política.
“No siempre queda clara la razón por la que se crean programas de desarrollo social año con año. Unos son creados por el Poder Ejecutivo, otros por el Legislativo y también por las entidades federativas. Posiblemente varios de los programas son creados para resolver problemas concretos de la población, pero debido a que no siempre se cuenta con resultados claros en varios de estos programas, la posibilidad de uso político es inevitable”.
Vaya, vaya, vaya con Conaval. Está suponiendo que los programas sociales son usados para hacer política. ¿Inocentes? Deberían eliminar ese organismo por ignorante.
SEGURIDAD AMENAZADA
“Que ha habido errores, desde luego que sí. Reconocerlo es lealtad. Como lo es aceptar las recomendaciones q1ue nos hacen los organismos competentes. Es lealtad a las víctimas y a sus familias sancionar infractores comprobados y reparar el daño causado”, manifestó el general Guillermo Galván y Galván, Secretario de la Defensa Nacional, en el discurso oficial con motivo de la “Marcha de la Lealtad”.
La ceremonia conmemorativa del XCIX se celebró en el Castillo de Chapultepec con la presencia del Presidente Felipe Calderón, y los representantes de los Tres Poderes de la Unión, destacando Galván y Galván: “Sin presunción alguna, nos sentgimos orgullosos de que la Secretaría de la Defensa nacional (Sedena) haya obtenido la calificación más alta del Programa de Rezago Cero, por haber atendido al ciento por ciento las peticiones que la ciudadanía nos hizo llegar”, externó.
El titular de la Sedena señaló que “es menester” reconocer que la seguridad interior se encuentra amenazada y confrontar esa realidad con toda la fuerza del Estado fue la decisión responsable asumida por el Presidente Calderón de4sde el inicio de su administración.
DE ESTO Y DE LO OTRO
18 Estado de la República Mexicana han sido señalados en una Alerta de los Estados Unidos, a donde no deben viajar sus ciudadanos. Dichos estados son: Coahuila, Nuevo León, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Morelos, Veracruz y Baja California. La alerta en cuestión señala la inseguridad como parte importante por lo que no deben viajar a dichos estados. Pero será responsabilidad de cada ciudadano estadounidense el viajar o dejar de viajar a los estados señalados.
Las lamentaciones y críticas malsanas de algunos priístas de Matamoros, en contra de Yanin García Delgado, precandidata a diputada federal por el IV Distrito, sólo muestra por una parte, envidia, y por la otra, la frustración de no poder llegar. Hemos leído las críticas, y los frustrados pretenden meter al PRI como autor de catástrofes. ¿Por qué no dan la cara y dicen ‘sus’ verdades? ¿Acaso todavía siguen trabajando para el municipio o el Estado? ¿Quieren más? Realmente la licenciada Yanin García Delgado es una gran candidata y el próximo viernes 18 de febrero, se probará fehacientemente. Los 158 delegados van a votar por ella.
La construcción de un Matamoros fuerte requiere de las fuerzas de todos sus sectores, especialmente del educativo, señaló el Presidente Municipal Alfonso Sánchez Garza en una reunión con el sector educativo e nuestra ciudad. Sánchez Garza dijo que la grandeza y fortaleza del Matamoros que queremos fuerte, debe ser, además de la parte constructiva, los valores sociales, culturales, artísticos, etcétera.
Aquí dejamos esto, por hoy.