Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de febrero, 2012
Hoy es día dedicado al Amor y la Amistad. Hoy felicitamos a todos por estos conceptos que hacen felices a comerciantes, a mujeres, niños y, muy en especial, a mujeres y hombres de la tercera edad.
Hace 40 años, cuando aún vivía Renato Leduc, por una de esas tretas del destino encontró casualmente a una mujer que en sus juventudes villistas, fue su novia. Él, pobretón, se había enamorado de una joven rica. Y pensó para sus adentros, debo prepararme para poder ofrecerle lo que ella merece: Un hogar digno y una vida social de su categoría.
Con este motivo, Leduc dejó Ciudad Juárez para volver a la Ciudad de México, inscribirse en la Escuela Nacional Preparatoria y luego en la Escuela de Leyes. Casi se recibe de abogado, pero no le gustó su carrera. Y se hizo burócrata en la Secretaría de Hacienda. Luego viajo. Y el columnista José Piñó Sandoval lo hizo periodista, para lo cual debió separarse de la pintora y escritora Leonora Carrington.
Pero, hablamos de aquel encuentro del Leduc de 16 años con la que fue una niña rica. Se encontraron platicaron. La señora, casada con un médico estadounidense, al que le presentó junto con sus hijos, le mostró el único regalo que, de novios, le hizo Leduc: un abanico de carey.
Luego la despedida. Y los consejos….
Renato quiso guardar un recuerdo de aquel encuentro y escribió el poema siguiente:
Así como fui yo, así como eras tú,
en la penumbra inicua de nuestra juventud,
así quisiera ser,
más ya no puede ser.
Como ya no seremos, como fuimos entonces,
cuando límpida el alma trasmutaba en pecado
el más leve placer.
Cuando el mundo y tú eran sonrosada sorpresa.
Cuando hablaba yo solo, dialogando contigo,
es decir, con tu sombra,
por las calles desiertas,
y la luna bermeja era dulce incentivo
para idilio de gatos, fechorías de ladrones
y soñar de poetas.
Cuando el orbe rodaba si n que yo lo sintiera.
Cuando yo te adoraba sin que tú lo supieras
--aunque siempre lo sabes, aunque siempre lo
sepas—
y el invierno era un tropo y eras tú primavera
y el romántico otoño corretear de hojas secas.
Tu que nunca cuidaste del rigor de los años,
ni supiste el castigo de un marchito ropaje;
tú que siempre tuviste los cabellos castaños
y la tersa epidermis, satinado follaje.
Tus cabellos castaños, tus castaños cabellos.
Por volver a besarlos con el viejo fervor,
vendería yo la ciencia que compré con dolor,
y la tela de araña que tejí con ensueños.
Así como fui yo, como eras tú,
en la inocencia tórrida de nuestra juventud
así quisiera ser,
más ya no puede ser…
¡Feliz día de la amistad!
EL DESAYUNO DE BALTAZAR
El diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa ofreció ayer, a la clase política y educativa de Matamoros, un desayuno para explicar cómo ideo, redacto y promovió la reforma constitucional para aprobar la nueva Ley que hace obligatorio y gratuito el bachillerato.
Confesó plenamente que dicha reforma constitucional tuvo un padrino desde el principio, el licenciado Carlos Salinas de Gortari.
Desde el año 2002, nació la buena idea del bachillerato obligatorio y gratuito, como una necesidad inherente al desarrollo y crecimiento de México. Ese año no pudo lograr el propósito, pero en 2005, cuando nuevamente ganó la elección para diputado federal, el lema central de la campaña fue el de lograr el bachillerato obligatorio y gratuito, con el que se lograría, al paso de los años, que el 100 por ciento de los jóvenes de México lleguen a obtener el bachillerato y muchos de ellos logren los estudios superiores.
Actualmente, sólo el 60 por ciento de los jóvenes llegan al bachillerato. Sólo la Ciudad de México tiene la capacidad para captar el 100 por ciento de los jóvenes que estudian la preparatoria.
También dio a conocer que cuatro diputados, que no son de su partido, le ayudaron a sacar adelante la iniciativa. Ellos son: Porfirio Muñoz Ledo (PT), Reyes Tamez (PRD), Pablo Gómez (PRD) y Josefina Vázquez Mota (PAN).
Igualmente, el diputado Emilio Chuayffet fue su consejero principal para obtener buen éxito en la gestión para aprobar la nueva ley.
Aclaró que en los años subsecuentes, el Presupuesto de la Federación deberá llevar una partida de 60 mil millones de pesos para ir formando la infraestructura tanto administrativa, activa y física del bachillerato. Durará 10 años, para que el bachillerato funcione al 100 por cieno.
En la reunión hablaron varios oradores comentando la ley y problemas de la educación.
El presidente del CDM del PRI, J. Guadalupe Reyes, fue el encargado de hacer la presentación. En la mesa principal estuvieron además de Reyes, Miguel González Madrano, Pablo Guerra Garate, Abelardo Escamilla Martínez y Miguel de la Rosa Medrano, así como Juan Villafuerte, el diputado local Carlos Valenzuela, el Ing. Salvador Treviño, el Lic. Rubén González Chapa y el Lic. Edgardo García Villanueva.
EGIDIO TORRE
El gobernador Egidio Torre Cantú dio a conocer que el Gobierno de la Federación hizo un recorte de 160 millones de pesos, que afectó importante programas de orden social como, por ejemplo, el Fismun.
Anunció que su gobierno planea un Programa de Compensaciones para mitigar el recorte presupuestal de 160 millones. Desde luego, los municipios de Tamaulipas se vieron severamente afectados.
“He platicado con los presidentes municipales, estamos terminando de delinear cómo le vamos a hacer”, dijo el mandatario, agregando que “el año pasado los programas del campo con recursos recurrentes fueron del orden de 470 millones de pesos, ahora, este año, tenemos un arranque de solo 275 millones de pesos y por ahí hay recortes importantes”. Hasta ahora no hay una explicación del Gobierno Federal.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Alfredo González Fernández, dijo que el Gobierno federal le adeuda a Tamaulipas 300 millones de pesos, del ejercicio del año 2011.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El Comité Directivo Estatal del PRI celebrará este martes14 de febrero el 48 aniversario del natalicio del Dr. Rodolfo Torre Cantú, en un acto que se realizará en la explanada del PRI estatal y de manera simultánea en los 43 comités municipales del PRI. Esto lo anunció el presidente estatal del tricolor Lucino Cervantes.
El Secretario de Salud del estado, Norberto Treviño García Manzo, realizó una sorpresiva y furtiva visita al Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo” y mediante un comunicado asegura que constató los avances de la modernización de dicho nosocomio. Anunció la inversión de 2.5 milllones de pesos, 1.5 millones de los cuales es para adquirir un mastógrafo, para reforzar las acciones de prevención y atención al cáncer desama. ¿Será para calmar su consciencia?
El presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell señaló que si el tono de confrontación se ha tornado “más alto”, es porque el gobierno federal busca “criminalizar” los procesos electorales, y denunció que se alista encambio del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) José Luis Vargas, con el objeto de beneficiar al PAN y atacar al tricolor.
La columna del diario El Universal, “Bajo Reserva”, dice lo siguiente:
“Autoridades de Estados Unidos han encontrado durante años oídos sordos y gestos de apatía en funcionarios mexicanos, incluso bajo gobiernos del PAN, ante los reportes de que ex gobernadores del PRI en Tamaulipas sostuvieron tratos con los cárteles de la droga y los usaron para lavar sus propios capitales. Nos dicen, en inglés y en español, que la iniciativa para llevar ante la justicia a estos personajes, en particular al ex gobernador Tomás Yarrington (1999-4004), no está radicada en México y no especialmente en la administración de Felipe Calderón, sino en la Unión americana y, en concreto, en la DEA”.
Aquí dejamos esto, por hoy.