Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Reglamento 'intercampañas'

Martín SIFUENTES

16 de febrero, 2012

  • El IFE no encuentra reglamento para ‘intercampañas’
  • Hasta el 30 de marzo, comienza la campaña electoral
  • Mundo Lozano deja Comunicación Social de Reynosa
  • Monumento a la corrupción la famosa “Estela de Luz”

 

El proceso electoral de México 2012, se encuentra en un estado al que se le denomina “intercampañas”, durante el cual ningún candidato podrá realizar acto proselitista alguno so pena de ser desconocido y sacado del registro.

    Los candidatos presidenciales: Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) integrado por el PRD, PT y PMC; Enrique Peña Nieto, de la coalición PRI-PVEM, y Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), han demandado en el IFE que les den reglas claras sobre el periodo “Intercampañas”; solamente el precandidato del Panal, Gabriel Quadri, apenas nombrado el miércoles, todavía  ignora todo lo relativo al tema.

    La virtual candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Isabel Miranda de Wallace, a la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal, dijo que su partido envió una carta al Instituto Federal electoral del Distrito Federal (IEDF) para que se clarifique qué se puede hacer o no en las llamadas ‘intercampañas’.

    “No están muy claras las reglas. Me parece absurdo que una vez que arranque, luego se detenga y luego vuelva a caminar. Creo  que deben modificarse las reglas, pero ahorita debe aclarar para que no haya lagunas y tener muy claro qué se permite y qué no se permite”.

    Desde el miércoles el Consejo General del IFE ha tratado de encontrar un reglamento claro y preciso para que ningún candidato tenga dudas. Pero en ese afán, los consejeros han fracasado. Se habló de un reglamento de 8 puntos, el cual, finalmente, no fue aprobado.

    Isabel Miranda de Wallace, al igual que los candidatos e los demás partidos, pueden acudir a reuniones, foros, pero no hacer ninguna propaganda y mucho menos demandas el voto.

    Las ‘intercampañas’ comenzaron precisamente ayer y concluirán hasta el 30 de marzo, fecha en que se iniciarán formalmente las campañas electorales que culminarán el 1 de julio con la elección de un nuevo presidente o presidenta de la República.

MONUMENTO A LA CORRUPCION

Con motivo del bicentenario de la República, el pasado año de 2010, se programaron festejos y obras. Una de ellas, llamada “La Estela de Luz”, fue proyectada desde 2009 para ser concluida en agosto de 2010 a un costo de 339 millones de pesos.

    La obra fue aprobada y los trabajos comenzaron de inmediato. Pero  a medida que pasaba el tiempo, los costos fueron aumentando,  en cantidades increíbles. El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aprobó todo, sin miramiento.

    En agosto de 2010 no estuvo concluida la obra, que llevaba ya invertidos más de mil 300 millones de pesos.

    Le siguieron adelante y la inversión creció enormidades. Llegó el 16 de septiembre de 2011, y la obra tampoco estuvo concluida.

    Fue hasta diciembre de 2011, cuando --¡por fin!—la obra estuvo terminada. Pero para entonces la famosa “Estela de Luz” llevaba gastados 3 mil 750 millones de pesos.

    No puede ser que haya empresas cuyos proyectos aumenten más de mil por ciento.

    La Auditoría Superior de la Federación  (ASF) ha detectado irregularidades en el Fideicomiso del Bicentenario y los recursos asignados a la “Estela de Luz”.  Las auditorías fueron practicadas al Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM). Salvo los primeros 500 millones de pesos depositados al fideicomiso, fueron justificados, el resto simplemente no. El gasto total superó al presupuesto de la Secretaría del Trabajo o de la Función Pública. 

   En primer lugar, la empresa extranjera ‘Instantia Producciones’, contratada para el evento del 15 de septiembre de 2010, no pagó los impuestos en México.

   De los mil 687 millones que se auditaron , se ubicó que la empresa fue creada por el australiano Richard Birch, a quien se le pagó un salario de 11.5 millones de pesos, se le entregaron pagos por 77.5 millones por “desarrollo conceptual”, además 134.6 millones de pesos  sólo por la administración de la empresa Instantia. Y el pago de dos eventos que cambiaron de sede y fecha y por lo cuales se erogaron 56.8 millones de pesos y 16.6 millones de pesos adicionales al costo original.

    No hubo estudios de mercado y se privilegió a empresas filiales del ‘Grupo CIE’, al otorgarles  contratos por mil 51 millones de pesos que representan 28% de los 3 mil millones del fideicomiso.

    La ASF registra un “cúmulo de irregularidades” la llamada ‘Estela de Luz’ y recomienda suspender el finiquito de los pagos a la empresa Triple I Servicios –filial de Pemex—hasta no solventar las irregularidades solventadas.

     Y aunque la SEP alega que todo se hizo eficiente y eficazmente, la realidad nos muestra que hubo manoteo, corrupción, mala planeación y cada quien se sirvió con la cuchara grande.

     Una obra que significaría la fecha histórica de nuestra Independencia, es ahora un monumento a la corrupción.

    SALE MUNDO LOZANO

         El Alcalde de Reynosa, Everardo Villarreal Salinas, aceptó la renuncia que le presentó Edmundo Lozano Rendón como Director General de Comunicación Social del Ayuntamiento.

        Su lugar ha sido ocupado por Karla de la Garza Pinto, quien ayer por la mañana fue presentada formalmente ante la prensa.

        Villarreal Salinas dijo a los reporteros que Lozano Rendón le había presentado el mismo día su renuncia por vía telefónica y que era por problemas personales.

La nueva directora de la dependencia se venía desempeñando como subcoordinadora de Comunicación social.

Carlos Peña fue nombrado como Subdirector de Comunicación Social.

 Edmundo Lozano Rendón es editor de la revista Lente, fue jefe de prensa del PRI en Tamaulipas, ocupó la Coordinación General de Comunicación Social en los primeros días de Gobierno del sexenio de Eugenio Hernández Flores.

    DE ESTO Y  DE LO OTRO

    CANDIDATIOS.- Manuel Cavazos Lerma y Guadalupe Flores Valdez son ya candidatos electos del PRI al Senado de la República representando a Tamaulipas. Los mil 563 delegados del partido avalaron por unanimidad las aspiraciones de ambos políticos al llevarse a cabo la Convención de Delegados, método mediante el cual el tricolor elegirá a sus abanderados de cara a la contienda del 1 de julio, en este caso para llevarlos a la Cámara Alta.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que ICA-Flour Daniel fue la ganadora de la licitación para diseñar la ingeniería de una refinería en Tula, Hidalgo, un ambicioso proyecto que busca reducir la importación de gasolina en México. Este contrato será por un monto de 135 millones de pesos a un plazo de 421 días a firmarse el 2 de marzo.

En Tamaulipas es ya un delito el “transporte pirata”, así lo aprobó el Congreso del Estado, estableciendo que la prestación de transporte de pasajeros, individual o colectivo, debe darse  con vehículos autorizados mediante  concesión, permiso o autorización. Por unanimidad, el Pleno legislativo avaló reformas a la Ley de Seguridad Pública enviadas por el Ejecutivo a fin de dotar de atribuciones a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para  q1ue lleva a cabo acciones de inspección y de vigilancia para la prevención de delitos. En ese sentido, a partir de ahora, se incorporan diversas conductas consideradas como delitos, estableciendo la sanción correspondiente en el rubro prestación del servicio de transporte, y por ende, cuando se cometa una de estas conductas ilícitas, se deje en depósito para guarda y custodia el o los vehículos involucrados.

     Unb paso fundamental para actualizar el sistema judicial será la construcción del Primer Centro de Justicia Penal donde se realizarán los primeros juicios orales, probablemente a partir de abril próximo, anunció la diputada local Rosa María Alvarado, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, quien adelanto que antes de que concluya el mes de marzo quedará aprobado el nuevo Código de Procedimientos Penales con las reformas y adecuaciones que establece el mismo documento a nivel federal.

   Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro