Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

PAN sin impugnación

Martín SIFUENTES

21 de febrero, 2012

  • ETC entrega becas a  105,971 alumnos por 426 millones de pesos
  • Rechaza el PAN que habrá impugnación interna de las elecciones
  • El Coronel de Calderón, finalmente, quedó al descubierto y preso
  • Tercer caso por influenza AH1N1, es reportado por la S. de Salud

 
 
 

Una inversión de426 millones de pesos destinó el Gobernador Egidio Torre Cantú para beneficiar a 105 mil 971 a niños y jóvenes desde pre-escolar hasta Educación Media Superior, durante buen acto celebrado ayer en la escuela Secundaria No. 1 “Álvaro Obregón”, ante la presencia de 2 mil 300 alumnos, mientras de estudiantes de toda la entidad qu7e recibieron su beca y estímulo educativo e eventos simultáneos realizados en cada uno de los 43 municipios de la entidad.

    Este es un gran esfuerzo del Gobierno de Egidio Torre Cantú para reforzar la educación tamaulipeca, destacando que “estas becas constituyen la mejor inversión que podamos hacer en beneficio de todos ustedes, el recurso más valioso que tiene Tamaulipas”.

    Asimismo aprovecho para felicitar a los 600 estudiantes que obtuvieron resultados sobresalientes en la prueba de Evaluación Nacional al Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en el estado y para destacar que la política educativa del Gobierno del Estado se sustenta en los principios de calidad, igualdad y equidad.

    “Me complace mucho premiar a los alumnos que se han destacado obteniendo excelentes resultados en el examen ENLACE. Me siento muy satisfecho y muy orgulloso de su desempeño. Aquí estamos cumpliendo con nuestro compromiso de apoyarlos para asegurarnos  que pueden continuar sus estudios”, puntualizó.

     Participó  en este programa el Secretario de Educación de Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez, quien destacó que para dar cumplimiento a las metas planteadas en el Plan Estatal de3 Desarrollo de que todos los niños y jóvenes tamaulipecos terminen su educación básica, que tres de cada cuatro lo logren en el bachillerato, mientras avanzamos hacia su universalización y que el 50% concluya estudios superiores.

  LOS CORONELES DE CALDERON

   Estuvo en la Ciudad de México la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Un día antes, en Ciudad Juárez, el presidente Felipe Calderón había destapado un enorme manta, en inglés, pidiendo detener el flujo de armas.

   Vino Hillary Clinton –creo que debió ser Presidenta de Estados Unidos—a firmar un acuerdo sobre un Acuerdo Petrolero, sobre los Yacimientos Transfronterizos, en el Golfo de México.

    En México se celebraba el “Día del Ejército y de la Fuerza Aérea. Fuera de México, en el mundo, se elogia mucho la decisión del Presidente Felipe Calderón de combatir con las fuerzas armadas el crimen organizado.  E incluso, Clinton adelantó que México va ganando la guerra al crimen organizado. Y que cada vez va a ser más notorio.

     De pronto, en plena celebración, apareció la Familia Alvarado de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, y señalando con índice de fuego lanzó las denuncias:

    “¡Usted se llevó a mis familiares!” ¡Usted sabe dónde están! ¡Devuélvamelos”, exigía María de Jesús Alvarado a Elfego José Luján Ruiz coronel del 35 Batallón de Infantería asentado en Nuevo Casas Grandes.”No sé nada. Nunca estuve en un operativo en el pueblo”, refutaba el militar el 10 de enero de 2010.

    La familia Alvarado soportó amenazas y persecución de los militares comandados por Luján Ruiz y tuvieron que huir de Nuevo Casas Grandes, donde vivían, para refugiarse en algún lugar de Sonora.

    Pero  el miedo no los paralizó. Denunciaron la desaparición forzada de Nitza Alvarado Espinosa, Rocío Irene Alvarado Reyes José Ángel Alvarado Herrera –ocurrida el 29 de diciembre de 2009—ante autoridades locales y la Procuraduría General de la República (PGR). Su caso llegó incluso a la Corte Interamericana de derechos Humanos.

     Los Alvarado había decidido ir a pasar el Año  Nuevo de 2009 a Nuevo Casas Grandes, a donde llegaron el 29 de diciembre. Llegaban a casa Nitza y José ángel cuando los soldados los sorprendieron. A Nitza la bajaron de la camioneta jalándole los cabellos y José ángel trabó de defenderla. Los golpearon.

    Fueron a la presidencia del ejido a denunciar el caso y allí informaron que también se habían llevado a su tía Rocío. A los niños y a otros dos hermanos los encerraron en el baño. Entre las 4 y las 5 de la mañana llegó Oscar Arias del campo, funcionario de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) a llevarse la camioneta.

    Los Alvarado no se rindieron. El Ejército se estaba llevando m ucha gente de Nuevo Casas Grandes, para inve3stigar. Y es que cerca de ahí, en un enfrentamiento, habían asesinado a dos soldados. Y creían que en el pueblo estaban los asesinos. Y para ellos, todos eran asesinos.

    La familia Alvarado, y en especial María de Jesús, fue a todas las agencias a denunciar: locales, estatales, federales, militares, navales, etcétera.

    Nadie sabía, o no querían decir, dónde se encontraban los Alvarados detenidos. Realmente, nadie le quería entrar a los militares.

    María de Jesús, respaldada por  el general Felipe de Jesús Espitia, entonces coordinador del Operativo Conjunto Chihuahua, estuvo con Elfego Luján:

   “Le preguntaba dónde tendía mi familia. Él negaba todo. Decía que nunca había tenido operativos en el pueblo, que ahí nunca había andado el Ejército. Yo le deía que sí, que se hospedaron durante tres semanas en un hotel del pueblo. Él decíqa: ‘No, Tú mientes. Nunca nos hospedamos en casas ni en ningún otro lado, siempre acampamos’. Yo insistía en señalarlo y él decía: “Bue3no, según usted  de quien era propiedad el hotel’. Yo le respondía que del crimen organizado (La Línea) o quizá ya era suyo, porque entraba y salía como en su casa”:

   Después del 19 de enero de 2010, Luján había sido removido de su puesto, si preguntaban por él en la Sedena, decían que no existía. Luego vinieron las amenazas contra e resto de la familia.

    El 3 de febrero de 2010, un hecho insólito: Nitzia se comunicó por teléfono con su familia, les dijo que estaba secuestrada y que por favor la liberaran. Se rastreó el número, era el de la cárcel de Santa Martha Acatitla, en el DF.

    La Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, de la PGR se hizo cargo del caso. El 23 de junio de 2011, en la Reunión de Chapultepec entre Calderón y el Movimiento por la Paz Justicia y Dignidad. Allí anunciaron que iban a la Corte Interamericana, en Costa Rica. Saquearon las oficinas de Chihuahua.

    Al regreso de Costa Rica, los federales entraron a las oficinas de, Centro de derechos Humanos Paso del Norte, encintaron las calles y rompieron los candados. Se llevaron documentos sin importancia, porque la abogada  María de Jesús, los había puesto en memoria electrónica.

    Finalmente, los militares pasaron el caso a la PGR. Incluso hubo disposición de ayudarlos para la reparación del caso.

    ¿Y el coronel Elfego Luján? Quedó preso bajo acusación de haber mandado matar y quemar a dos soldados que desertaron.

    Los Alvarados fueron liberados.

     Y el presidente Calderón, con la joroba que ya se le nota, camina cabizbajo: Había nombrado a Elfego Luján, como coronel desde 2008. Los testigos del crimen, los mismos soldados que mandaba Luján. 

DE ESTO Y DE LO OTRO

    Nuevo recorte de recursos de la Federación ha sufrido Tamaulipas, del orden de los 70 millones de pesos, que serían destinados a infraestructura. Dicha cantidad debería venir para el Fondo Metropolitano destinado para atender las necesidades de las zonas conurbadas del país, que pasó de los 7 mil  500 millones a los mil  millones de pesos, explicó el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio ambiente, ingeniero Homero de la Garza Tamez.     

    La dirigencia estatal del PAN rechazó la posibilidad de que se pueda anular el proceso interno de selección de Candidatos al senado y las Diputaciones Federales. Esto fue precisado por Alberto López Fonseca, presidente estatal del PAN, descartando el divisionismo y disgusto de la militancia por la baja participación durante la jornada electoral del pasado domingo

    La felicitación de la columna es para el Padre Margarito Salazar, Párroco de la catedral de Nuestra Señora del Refugio, con motivo de su cumpleaños. El sábado prtóximo un grupo de damas de nuest6ra localidad lo estará festejando en elegante restaurante.

 

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro