Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Al nopal sólo cuando hay tunas

Martín SIFUENTES

27 de febrero, 2012

  • Pelean “pluris” Luciano, Raúl César y Martha
  • PEMEX y Tamaulipas, las lecciones olvidadas
  • Al Nopal lo van a ver nomás cuando tiene tunas
  • Nuevo convenio Tamaulipas-Federación: ETC

 

La lista de aspirantes de Tamaulipas a un escaño por la vía plurinominal, se dará a conocer el miércoles próximo. No son muchos ni son todos los que se estuvieron barajando en columnas, comentarios y rumores.

   El Comité  Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dará a conocer su “lista” de aspirantes ‘pluris’ al Senado de la República, mañana miércoles.

   En Tamaulipas figura en primer término, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Lucino Cervantes Durán,  luego el ex Secretario del Trabajo de Tamaulipas, licenciado Raúl César González García, y en tercer lugar,  aparece Martha Guevara de la Rosa, secretaria general del CDE.

   Realmente, la lucha de los aspirantes a los escaños al Senado, se da internamente, pues por lo general llegan a su meta, aquellos que logran colocarse en los primeros lugares de la “lista” de cada una de las cinco circunscripciones en que está dividido el país.

     En Tamaulipas, seguramente, sólo llegarán dos y se cree que éstos serçan Cervantes Durán y González garcía.

    En el caso de González García, existe el nombramiento como Coordinador de la Campaña del candidato presidencial Enrique Peña Nieto.

    Y se da el caso que será Luis Videgaray el encargado de “palomear” a los aspirantes. Y seguramente así lo hará con González García.

 LECCIONES OLVIDADAS

Irán le quitó el petróleo y el gas a una gran parte de los países de Europa, en plana cresta del frío invernal, con temperaturas que a veces van más allá  a los 40 grados centígrados bajo cero.

      Y si a lo anterior, se le suma la crisis económica en que han caído varios países europeos como Grecia, Portugal, España y otros, la situación es, en verdad, catastrófica.

       De acuerdo con los expertos de la economía mundial, se requieren 500 mil millones de dólares, para que Grecia haga frente a sus problemas económicos, especialmente la deuda.

       La falta de gasolina, golpea a los Estados Unidos, pues el combustible ahora es más caro.

       México siempre ha vendido su petróleo a Estados Unidos, y de ello, no existe algo tangible que hable bien de la transacción. Se llevan el petróleo, Hacienda cobra sus impuestos, Pemex y el sindicato hacen transas y el pueblo “milando como el chinito”.

      Luego nos dan atole con el dedo: El petróleo es de los mexicanos.

      ¿De la llamada ‘Faja de oro’ qué nos quedó?

       La llamada “Dona del Golfo” –tanto que la defendió el muy bien recordado panista José Ángel Conchello—se ha convertido en una tangible realidad. Hay petróleo y gas para aventar pa’rriba.

       El otro día, tal y como son los funcionarios de Pemex –que les gusta violar la Constitución a cada instante—formalizaron un acuerdo con los Estados Unidos --¿de qué se trató?—y todo mundo tan contento.

      El domingo anterior, el presidente Felipe Calderón se dio una vuelta por Tamaulipas. Vino a la inauguración de la Plataforma ‘Bicentenario’ de Pemex, que se encuentra en algún lugar de las aguas nacionales del Golfo de México.

      Calderón aseguró que Pemex alcanzó ya una tasa de más de ciento por ciento en la restitución de reservas probadas, su “viabilidad a largo plazo”, y con ello que siga siendo palanca para el desarrollo nacional. Esto es, subrayó, “algo que no habíamos podido decir (los mexicanos) en los últimos 30 años”.

      Señaló que esta es una de las “metas más trascendentales” de la empresa en varias décadas. “Yo no sé cuándo fue la última vez que Pemex tuvo una tasa de reposición del cien por ciento de reservas. Quizá nunca, o quizá se alcanzó a finales de la década de los setenta, pera no volverse alcanzar nuevamente”, dijo.

      Calderón se refirió al tratado suscrito recientemente con el gobierno de los Estados Unidos para exp0lotar  los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos. De ser aprobado por el Senado, dijo, se garantizan los derechos soberanos de México sobre su petróleo y gas localizados en esos yacimientos, y se evita el tenor de muchos mexicanos de que fuera extraído unilateralmente mediante el llamado “efecto popote”.

     En la ceremonia presentes el Gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; el Director General de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y el secretario general del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps.

     El presidente destacó la inversión destinada a la exploración que pasó de 2 mil millones  de pesos en 2000, a más de 30 mil millones de pesos en la actualidad.

     La plataforma ‘Bicentenario’ es sumergible y perfora a 10 mil metros de profundidad.

    El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú , quien acompañó al presidente Calderón en la supervisión de la plataforma ‘Bicentenario’, resaltó el orgullo de los tamaulipecos  de tener una alianza estratégica con Pemex “que ha permitido dinamizar nuestra economía, generar empleos, llevar bienestar a miles de familias y  progreso para todos. El potencial que Tamaulipas aporta a la industria petrolera es clave en la consolidación de la paraestatal como empresa de calidad mundial”.

    Aseguró  que está convencido de que  “Haciendo cada quien la parte que nos corresponde, con respeto, con unidad, haciendo un gran equipo, seguiremos construyendo el Tamaulipas y el México que todos queremos”.

     Todo esto está muy bien. Pero indudablemente, falta el Puerto de Matamoros, las obras de infraestructura necesarias para sacar los hidrocarburos a su meta final. Faltan las instalaciones del puerto que, al mismo tiempo, serviría a Monterrey. Y, desde luego, el desarrollo turístico de la Laguna Madre.

NUEVO  CONVENIO

   El gobernador Egidio Torre Cantú dijo ayer que su Gobierno estudia la conveniencia de solicitar al Ejecutivo federal una extensión del convenio en materia de seguridad que incluiría el envío de más elementos del Ejército a la entidad.

    El mandatario estatal recordó que durante la visita del Presidente Felipe Calderón a Tampico entre otros temas, le replanteó la necesidad de ratificar el convenio y revisar los términos en que se implementó.

    “Platicamos la continuación del convenio y los términos del mismo, como ustedes saben es el 6 de mayo se cumple un año de los trabajos que se han venido realizando con los resultados adecuados”. Igualmente, Torre Cantú dijo que se va a plantear un nuevo empréstito pero confía en que las finanzas del estado tengan solvencia para continuar haciendo su tarea en materia de seguridad.

   Dijo finalmente que la revisión y firma del nuevo convenio se realizaría en estos días en la Secretaría de Gobernación.

    DE ESTO Y DE LO OTRO

     La Comisión Nacional del Agua (Conagua) perforará pozos profundos hasta de 600 metros en comunidades del Altiplano tamaulipeco con el objetivo de encontrar el preciado líquido y garantizar el abasto de agua potable a los hogares. El director del organismo de la Zona Golfo-Norte de Conagua, Roberto Shulder Dávila explicó que estas acciones se harán en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas  y organismos municipales del Agua Potable.

      Gabriel Navarrete Navarro, Superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la División Centro, se mostró sumamente complacido porque cada día se practican entre 200 y 300 cortes de energía eléctrica. Señaló que los trabajos de suspensión lo realiza personal de la paraestatal y empleados de una empresa particular, que fue contratada desde el año pasado. La medida origina una recuperación para la paraestatal, es decir que se eliminó el rezago por dicho concepto, que en algunos casos alcanzaba el 30 por ciento de cerca de 185 mil usuarios.

      El profesor Arturo Sarabia Ramírez echó la casa por la ventana, el pasado sábado, durante la celebración de su sexagésimoséptimo  aniversario, con una fiesta en la casa de Las Arboledas. Actuaron dos conjuntos y un trovador. Hubo, como en todo festejo similar, cerveza, whiski, vino tinto. Brandy y otras bebidas espirituosas. Por allí saludamos al profesor Rolando Cabrera, Santos Lozano, Humberto Martínez de la Cruz, Enrique Gómez Cardiel, Javier Solís Cortés, Jorge Chapa Zavala, entre otra mucha raza.

   Aquí dejamos esto, por hoy.  

 

 

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro