Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

El PRI a sus 83 años

Martín SIFUENTES

3 de marzo, 2012

El gran desafío: ¿Seguirá? ¿Será el final?

 

Hace 12 años, Carlos Acosta Córdova, Guillermo Correa y María Luisa Vivas, fuero9n designados en Proceso para escribir la crónica de lo que se creía iba a ser un gran triunfo del PRI…

   Todo estaba listo para la fiesta. Desde las siete de la tarde empezó a llenarse la explanada de la sede priísta, ferrocarrileros y cenopistas, ajenos a la historia que se estaba escribiendo, ensayaban las porras  con que celebrarían el triunfo de Francisco Labastida Ochoa. Alistaban matracas, panderos, bombos, platillos, tamboras y cometas para recibir al próximo presidente de la República.

   Y así duraron casi tres horas. Pero poco duró. Pasadas las 10, callaron. Les pidieron que se retiraran sin aspavientos. Y así fue , pero sólo al principio. Cuando les llegó la información definitiva, empezó la desbandada y la plaza se vació.

   Ahí quedaron abandonadas las enormes estructuras con decenas de ponentes focosa para iluminar la plaza, los templetes  que albergarían a cientos de pe5riodistas, las enormes bocinas que darían cuenta, muchos metros a la redinda, del mensaje triunfalñ de Labastida.

   Pero no hubo fiesta.

   Y el propio candidato se encargó de anunciar la realidad.

    EL ENTIERRO

    La era del partido oficial, que bajo distintas denominaciones y un mismo estilo patrimonialista  y autoritario gobernó al país durante 71 años, se acabó el 2 de julio, hecha añicos por una marejada de votos opositores que eleva a Vicente Fox a la Presidencia de la República.

   Lo anterior lo consignó Antonio Jáquez. Y siguió:

   Desprestigiado, arcaico, sin alma, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió al fin el poder presidencial que ejerció de manera imperial y prácticamente de espaldas a las necesidades populares. Sin duda, deja al país una serie de instituciones pero, sobre todo, una cadena de injusticias y agravios, entre ellos una honda desigualdad social, una vasta corrupción y una larga estela de impunidad.

    Se acabó el PRI ligado a la Presidencia y en consecuencia, quedó roto el tejido de intereses, complicidades y lealtades en torno de las dos piezas centrales del sistema político posrevolucionario. Con votos, México dijo adiós a la “familia revolucionaria”.

   Por la tarde del domingo 2 era ya perceptible el ambiente de velación en el cuartel del PRI. En contraste, en la sede panista la euforia crecía. Hacia las 18:00 horas, Porfirio Muñoz Ledo, exultante, saboreando ya el triunfo, adelantó:

   “En realidad el ciclo histórico el PRI se agotó hace rato. Hace tiempo que el país no tiene PRI…”.

   Los priístas no aprendieron.

   El partido oficial fue fundado en 1929, bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario, con dos grandes funciones: contener el desgajamiento del gripo revolucionario y establecer un mecanismo civilizado de lucha por el poder. Daniel Cosío Villegas reconoció en 1972 (El sistema político mexicano)  que el partido había cumplido hasta entonces con esos propósitos, evitando el desmembramiento de la llamada “familia revolucionaria” y resolviendo de modo pacífico la transmisión del poder.

   Tuvo, sin embargo, lastre de origen. El propio Cosío Villegas, al gobierno y a su partido nunca les interesó definir un programa con metas y plazos, pues ello hubiera significado un compromiso moral y político que no quisieron echarse a cuestas. Se limitaron  a declarar que su programa era el de la Revolución y el de la Constitución de 1917. Pero esa oferta resultó cada vez menos creíble para la opinión pública y acabó por verse como una fórmula para “escamotear  las realidades”, dijo el historiador.

    Han transcurrido doce años desde aquella debacle. Subió al poder el Partido Acción Nacional (PAN) y aún no saben cómo han podido aguantar 12 años.    

    El gobierno de seis años de Vicente Foz Quesada, en el que los mexicanos habían puesto toda su confianza. Pero fue un Fox igual a otros gobernantes priístas: Irresponsable, pasalón, corrupto, frívolo, indolente, ineficaz, etcétera

     Ahora está por terminar un gobierno cuya única particularidad fue aceptar la guerra que le envió Estados Unidos para terminar a sangre y fuego a los cárteles del narcotráfico, autores de la pandemia del imperio: La drogadicción.

    Felipe Calderón Hinojosa tiene el mando de las Fuerzas Armadas de México (Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de la Marina-Armada de México, la Fuerza Aérea Mexicana, La Policía Federal, etcétera) y se ha enquistado en ese poder. Los poderes dan tentaciones.

    En lo político se dice que avanzamos en democracia. La verdad, el PAN fue incapaz de desmontar el corporativismo que tiene hundido a México.

    Y ahí viene la elección presidencial. fuerzas pelean el poder del país. La vieja fuerza del PRI, la ineficaz fuerza del PAN y la aún desconocida fuerza de la izquierda.

      EL ANIVERSARIO

     Hoy se cumplen 83 años del PRI. Seguramente habrá celebración en todo el país. El presidente nacional, Pedro Joaquín Coldwell, dice que la celebración será discreta y destaca que lo importante es que esta fuerza política ha vuelto a ser competitiva.

     La celebración será en el Auditorio ‘Plutarco Elías Calles’, sede nacional del PRI. Al acto asistirán  los tres sectores que conforman la organización partidista, además el Frente Juvenil Revolucionario, el Movimiento Territorial y las Mujeres Priístas.

    Tanto e3l dirigente co o los priístas destacados, y aquí citamos a Marco Antonio Bernal por su artículo “El PRI de cara al futuro”, están eufóricos, porque están seguros, de que van a volver al poder.

    Algunos otros afirman que se trata de un nuevo PRI en todos los órdenes. Pero, en la selección de candidatos plurinominales, todo quedó claro:  NO ha cambiado un ápice.

    ¿Habrá celebración en Tamaulipas? Y es que Luicino Cervantes y amigos que lo acompañan, están muy aporreados.

     Pero lo más importante es: ¿Hay cambio o no hay cambio?

   DE ESTO Y DE LO OTRO

    Vimos por Unicable un formidable programa como hacía mucho tiempo no se transmitía: “Es de noche…y ya llegué”, con René Franco. Pero fíjense que elenco: Lila Deneken, Arianna, Yuri y María Medina (a quien teníamos largos años de no verla sin saber si existía no no), y de invitado especial: Jorge Saldaña. Para quienes no vieron el programa, hoy a las 10 de la noche pasa por Unicable (Canal 14, Comunicable).  Solamente cantaron Medina, Arianna y Yuri. La noche se le llevó Saldaña, quien contó cómo, por qué y dónde entró a la televisión. De dónde lo corrieron y por qué (no se calló nombres) y destacó lo de su programa “Anatomías”, por el cual lo echaron de Televisa. Es mucho lo que hay qué decir de este programa. Saldaña sólo está más viejo, pero sigue siendo el mismo animal político.

     La línea área Aeromar, dio por terminado el vuelo Nuevo Laredo-Victoria, pero inauguró un nuevo vuelo Tampico-Victoria.  La misma empresa asegura que los vuelos Reynosa-Victoria y Matamoros-Victoria, son muy exitosos, que tienen mucha demanda. Y la vedad, la gente de gasta una lana más, pera evitar peligros…..

    Se inauguró el Primer Encuentro de Escritores de Nuevo Laredo 2012, en el que hubo un registro de 50 participantes. La ceremonia, a cargo del alcalde Benjamín Galván, fue en el Centro Regional de Promoción Literaria Estación Palabra Gabriel García Márquez.

    Aseguran defensores de Marco Antonio Bernal y Amira Griselda Gómez, que ambos personajes están verdaderamente sorprendidos de haber ganado cada quien una diputación plurinominal…¡No me digan!

     Loe enviamos al tocayo Emigdio Manuel García los vehementes deseos de la columna, porque la operación quirúrgica a la que será sometido, al parecer mañana temprano en un hospital de San Antonio, Texas, de un pie resulte con buen éxito. Ha sufrido, verdaderamente, porque nadie ha querido comprometerse a esa operación, ni en México ni en Estados Unidos. Un buen cirujano le da el 99.99 por cieno del buen éxito de la cirugía. Ánimo, Tocayo, todo saldrá bien.

    Enviamos la gratitud del columnista por este conducto, a Don Sergio Argüelles Gutiérrez, el envío del correo electrónico de la portada de un diario…

    Por eso nos va como nos va: La gasolinera Salinas, tanto la que está en Sexta e Iturbide como la de Sexta e Independencia, de dar litros de a 600 mililitros. Fuimos víctimas de esos bandoleros. La Profeco no hace nada, parece que está en complicidad con los bandidos. ¿O va a actuar? Pemex debería quitarles la concesión a los Salinas.

   Javier Rosales Ortiz pregunta a la candidata al Senado, Lupita Flores de Suárez si no le incomoda ser número 2 y Manuel Cavazos Lerma uno como candidato a senador: “Sonríe y recuerda aquella broma que le gastó al candidato en el Polyforum cuando fijo ante el micrófono que las mujeres primero y luego responde: “Fui maestra de matemáticas, por eso el orden de los factores no altera el producto”.-

    El jueves en “La Taberna de Gastón” del amigo Humberto Garza Guerra, se reunió la Mesa de los Jueves. Hubo muy buena música de antaño; buena charla y buena comida, invitada por el Dr. Roberto Garza Sánchez, asistiendo el compadre Javier Solís Cortés, el Ing. Estaban Rodríguez, el Dr. Alfredo Sánchez Fernández, el Dr. Sergio Novelo Tello, profesor Arturo Sarabia.

    Ayer temprano, en el Clan de Lauro Peña, en Los Portales, poca raza: Roberto Chapa Zavala, don Marcelino Ruiz, Ranulfo Montalvo Jr., el Lic, Gerardo Arellano, el compadre Ángel Virgen Alvarado, y Rodrigo Chapa Zavala.

    Aquí dejamos esto, por hoy.

 

 

 

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro