Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Debate simulado

Raúl HERNANDEZ

26 de mayo, 2012

El 10 de junio será el segundo debate entre los candidatos presidenciales y será conducido por el periodista Javier Solorzano.

Luego de lo simulación que vimos el 6 de mayo,  porque así lo pactaron los partidos políticos, esperemos que se modifiquen las reglas y el formato para que los mexicanos  ahora sí podamos ver y escuchar un auténtico debate.

Desgraciadamente, ese primer debate, dejo el sabor amargo de que ninguno de los cuatro candidatos convence y que ni siquiera mezclándolos sale un candidato de medio pelo. El problema es que ya no es posible una nueva  opción, tenemos que escoger una de las cuatro y a un mes de las elecciones necesitamos mucho mayor información para  decidir si no al mejor, si al menos malo.

Lo que se decide el 1 de julio, no es cualquier cosa, es el destino de los próximos años. Y 6 años son muchísimos en la vida de cualquier persona, porque nadie tiene la vida comprada y  todos los días mueren ancianos, pero también niños.

El debate del 10 de junio, sí realmente es un debate,  podría ayudar en mucho a quienes no han decidido su voto, --que anda en entre un 20 a un 25 por ciento, algo así como entre 9 y 12 millones de  votos—y a quienes  tienen decidido no votar, los que andan en unos 32 millones de  posibles electores.

Hay pues, un universo de entre 41 y 44 millones de votantes que no tienen candidato, de un total de 77 millones  de electores. La mayoría.

Mientras tanto, este 31 de mayo la Asociación de Periodistas Ariel Bayou, que preside Martín Cantú, realizará un homenaje en memoria de los periodistas Francisco Román Gutiérrez y Roberto Leonel de la Garza.

El evento será en el Centro Cívico “Carlos Cantú Rosas”  y se exhibirán pinturas al oleo de los dos  colegas ya desaparecidos.

El reconocimiento originalmente estaba previsto para el 30 de abril, pero se pospuso, pero ahora sí se realizará este jueves.

Y ya que hablamos de periodistas, el 2 de junio, la agrupación Auténtica Unidad Tamaulipeca en el Distrito Federal, le entregará el reconocimiento Paquita García Manriquez al periodista Miguel Arturo García Rodríguez, por su trayectoria de más de 25 años en el ejercicio periodístico.

García Rodríguez actualmente es presidente estatal de la Unión de Periodistas Democráticos, esta avecindado en Altamira, pero sus inicios en el periodismo los empezó en Nuevo Laredo, en periódicos como Laredo Ahora y  la corresponsalía de Prensa de Reynosa. ¡Felicidades!

Este reconocimiento se entrega en vísperas del día de la Libertad de Expresión, festejo  que surgió hace 60 décadas a propuesta de los editores de los principales diarios del país, para agradecer al gobierno las facilidades para el ejercicio de su actividad, después se transformó y se estacionó en una  pachanga  donde se rinde tributo a la comedera  y la borrachera.

En este 2012, la familia periodística nada tiene que celebrar y sí tiene mucho que reflexionar sobre su futuro inmediato y mediato.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro