Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Querían gritos y pataleos

Raúl HERNANDEZ

11 de junio, 2012

El segundo debate entre los candidatos presidenciales estuvo mucho mejor que el primero del 6 de mayo, aunque mucha gente  no quedó satisfecha, pues esperaba ver sangre. A los mexicanos les gusta la polémica, que haya ruido, que haya gritos y pataleos.

En vez de ello, vimos a los candidatos punteros cuidándose,   con pocas alusiones entre ellos, convencidos en  su interior  de que  van en el primer lugar de las encuestas y que no debían exponerse.  Andrés Manuel López Obrador fue demasiado  sereno, para  disipar  la imagen de intolerante y rencoroso que dejó después de su participación con los periodistas de Televisa. Vimos también a una Josefina Vázquez desesperada porque está en picada, atacando a todos por igual, pero sin encontrar eco de los punteros. E hicieron bien, no valía la pena tomarla en cuenta, ahí que la dejen  hundirse en el pantano de sus propios errores.

En cambio, Gabriel Quadri a pesar de que no va a ganar, pretendió imponer su propia agenda  a los otros candidatos, retándolos a que fijaran su postura ante temas de su gusto. La participación de Quadri  en este debate era obligada porque así lo establece la ley, pero   esta tendrá que reformarse para que en el 2018 la participación de los candidatos esté condicionada, digamos, a que por lo menos tengan el 15 por ciento de las preferencias  ciudadanas de las principales 10 casas encuestadoras que cumplan con los requisitos  impuestos por el IFE.

La inclusión de Quadri en  este debate fue solo pérdida de tiempo.

Los candidatos presidenciales no podrán quejarse de la cobertura que le dieron los medios de comunicación al segundo debate. En el sistema de cable de un servidor, lo transmitieron integro 10 canales y eso que  está fuera TvAzteca.

Con todo y que el formato de este segundo debate fue mejor que el primero y que los candidatos presentaron su visión de lo que quieren para México,  pareciera, a simple vista, que poco impacto tuvo entre los indecisos.

También  llamó la atención la intervención del Presidente Felipe Calderón en el twitter   desmintiendo a López Obrador cuando dice que reduciendo los salarios de los más altos funcionarios se ahorrarían 300 mil millones de pesos al año. Calderón dice que si se les despidiera a todos los  funcionarios el ahorro sería de dos mil millones de pesos y si se les redujera el salario al 50 por ciento el ahorro sería de mil millones de pesos.

Según Josefina Vázquez, toda la nómina del gobierno federal no llega a los 280 mil millones de pesos, pero López Obrador sostiene que es de un millón de millones, es decir, un billón.

En fin a partir  de este día quedan 16 días de campaña, incluyendo este día, y los indecisos deben procesar la información que ofrecen los candidatos para que  determinen a quién  darle su voto. Son alrededor de 12 millones  de  ciudadanos los que   tienen proyectado ir a votar, pero no saben  por quién, porque no los  convence la oferta política de ninguno de los cuatro candidatos presidenciales.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro