Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de agosto, 2012
Una vez que “Helene” dejó de representar un riesgo para la zona sur convirtiéndose en una perturbación tropical, el grupo de alertamiento integrado por funcionarios de los tres órdenes de gobierno, incluidas las fuerzas federales, llevaron a cabo una sesión informativa donde advirtieron que los remanentes del fenómeno meteorológico sólo traerá precipitaciones pluviales de 20 a 70 milímetros para la noche de éste día y madrugada del domingo.
Dicha reunión, realizada en las instalaciones de la primera zona naval, fue encabezada por el director estatal de protección civil, Pedro Benavides Benavides, el gerente regional de CNA, Roberto Schuldes Dávila, los alcaldes de Tampico y Madero, además de representantes navales y militares, pues en términos generales se dijo que la tormenta tropical “Helene” bajó a categoría de depresión, impactando la parte norte del municipio de Tamuín, San Luís Potosí con vientos de 30 kilómetros por hora.
Fue el gerente regional del organismo federal-además de encabezar el grupo de alertamiento-Roberto Schuldés Dávila quien dio una explicación del comportamiento del meteoro atípico, que ocupa el lugar 8 de 13 fenómenos meteorológicos que se esperan para dicha temporada ciclónica.
“Se formó de manera atípicamente frente a las costas de Veracruz…fue una perturbación derivada de una onda tropical que se asoció a una baja presión y que hasta ayer viernes era una tormenta tropical”, dijo quien preside dicho consejo.
Indicó que “Helene” estuvo catalogada como atípica y dispersa, ya que no tuvo concentración de vientos fuertes, aunque nunca dejó de ser, para las autoridades, de alto riesgo.
“Entró por Tamuín, San Luís Potosí, con vientos de no más de 30 km por hora…para la zona sur sólo esperamos precipitaciones de hasta 70 milímetros y lluvias en González y la parte centro de la entidad”, dijo
Schuldes, dejó ver que la parte fuerte y peligrosa de la temporada de huracanes se incrementará a partir de la segunda quincena del presente mes y hasta la primera semana de Septiembre.
“Tenemos un registro histórico que nos marca que existen probabilidades de impactos entre la segunda quincena de Agosto y primera semana de Septiembre”.
Además, puntualizó que ya siguen el comportamiento de otra perturbación que se genera en el océano Atlántico.
Por su parte, el director estatal de protección civil, Pedro Benavides, expresó que el Gobernador Egidio Torre Cantú, está preocupado por el desarrollo de esta temporada ciclónica y de las acciones concretas que se deben tomar en apoyo a la población.
En dicha reunión estuvieron el comandante del 15 batallón, Aristeo Taboada Rivera; los alcaldes Magdalena Peraza Guerra y Jaime Turrubiates Solís y un representante del comandante de la primera zona naval.