Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de julio, 2013
La Cámara Nacional de Comercio en la localidad denunció que en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social hay una gran cantidad de derechohabientes con síntomas de dengue, pero están siendo devueltos a sus viviendas, en base a que no tienen capacidad de atención.
Raúl Quintanilla, representante de Canaco ante el IMSS, informó haber hecho un recorrido el pasado martes por instalaciones del Hospital General y sala de espera de urgencias del Seguro Social, y pudo constatar que un gran número de personas afirmaban tener dengue, e inclusive algunos con diagnostico confirmado por laboratorios privados.
“Ante esto es importante que las autoridades reconozcan si estamos enfrentado ya una epidemia de esta enfermedad y que se activen todos los mecanismos de prevención y curación”, instó.
Dijo que históricamente en Matamoros ha existido una postura de negación ante el brote de una epidemia en su etapa de inicio, y solo es reconocida cuando el problema es avanzado y evidente.
“Estamos exigiendo a las autoridades, que digan con certeza si Matamoros enfrenta algún riesgo de salud pública, porque recordamos que los estragos provocados a la actividad económica y comercial por el virus de la influenza en el 2009, fueron devastadores para los empresarios de Matamoros y la región”, complementó.
Actualmente hay “temor” en el comercio organizado ya que el resurgimiento de un “golpe viral” de cualquier tipo afectaría la economía local.
En el año 2005 El número de casos de dengue clásico y hemorrágico, en Matamoros, se disparó superando por mucho la capacidad hospitalaria aun así las autoridades y la Secretaria de Salud trataron de minimizar la gravedad de la epidemia.
En ese momento las autoridades sanitarias tuvieron que hacer uso de todas las áreas de los hospitales, con objeto de atender a los contagiados de dengue además se tuvo que recurrir a acondicionar camas en los pasillos del área de Ginecología en el hospital general, debido a que el creciente número de pacientes contagiados con dengue, y en el Instituto Mexicano del Seguro Social, los enfermos de dengue, se encontraban tirados en los pasillos.