Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de julio, 2010
La erradicación de los productos chatarra en las cooperativas escolares de las instituciones de enseñanza de Tamaulipas, aplicará de forma gradual a partir del próximo ciclo escolar que arranca el lunes 23 de agosto.
Esto, de acuerdo a lo que expresó el director de educación básica en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, SET, Mario Vargas Molina.
Abundó que se tratará de llegar a un acuerdo con las empresas de la iniciativa privada que verán afectadas sus ganancias una vez que entre en vigor las medidas que tomó la Secretaría de Educación Pública, SEP, junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, para poder contrarrestar los problemas de obesidad infantil entre los menores de edad.
“Nuestro estado ha participado muy de cerca dentro de un cronograma de trabajo que a nivel nacional se está desarrollando para implementar este programa de salud alimentaria en los planteles educativos, aún no han concluido los materiales que van a normar este procedimiento en las escuelas, a través de la Coordinación de Seguridad Escolar”.
Mencionó que hay un programa de capacitación a los docentes para la elaboración de materiales educativos, que junto con la difusión de esta normatividad y consensos con los Consejos de Participación Social, órganos que van a definir todos esos aspectos, se podrán entablar objetivos claros con la ayuda de los padres de familia, docentes y otros actores en el terreno educativo.
“No serán cambios inmediatos, vamos a ir gradualmente porque queremos que sea una acción que se vea no como una imposición, sino como actividad para cambiar y mejorar la salud de nuestros estudiantes”.
Mario Vargas Molina manifestó que las disciplinas que se implementan en la organización o administración de las escuelas, que tienen un carácter positivo y de entendimiento, serán las que rijan la aplicación de la prohibición de productos chatarra en las escuelas de Tamaulipas.
El director de educación básica de la SET puntualizó que “le estamos dando varias opciones a la industria privada para que sigan comercializando sus productos en los planteles educativos, siempre y cuando cambien su valor nutricional para beneficio de la salud de los alumnos”.