Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Promesas chatarra

Carlos López Arriaga

9 de agosto, 2010

  • ¿Doblarán refresqueras a Calderón?
  • ¿Qué harán los gobiernos estatales?

El propósito gubernamental de poner freno al consumo de “comida-basura” en las escuelas se encuentra empantanado y ejemplifica nitidamente los límites y dobleces del régimen calderonista.

Administración que (en este y tantos rubros) no sabe como transitar del dicho al hecho sin que los poderes fácticos le marquen el alto para hacerle saber quien manda, verdaderamente, en este país.

Y aunque el problema de la obesidad trasciende las fronteras de México, cierto es que en latitudes como la Unión Europea o Estados Unidos se han tomado cartas en el asunto con verdadero sentido de la responsabilidad.

La organización no gubernamental denominada “El Poder del Consumidor” informa en su portal electrónico (www.elpoderdelconsumidor.org) que al menos once gobiernos del mundo han emprendido acciones efectivas para enfrentar esta amenaza considerada como el detonador principal de la obesidad mundial, con todas las secuelas que ya conocemos, problemas cardiovasculares, diabetes, hipertensión y tantos etcéteras.

Seis de esos paises son europeos (Reino Unido, Suecia, Noruega, Francia, Irlanda y Latvia), tres se ubican en el continente americano (Estados Unidos, Canadá y Ecuador), a los que se añaden Australia y Corea del Sur.

El resto del planeta o bien permanece indiferente o (como ocurre en México) pretende combatir el mal a golpes de demagogia, mediante cónclaves y discursos recurrentes, sin aterrizarlo en medidas concretas que asuman la clara defensa de los consumidores.

No está de más recordar que los sucesivos regímenes encabezados por VICENTE FOX y FELIPE CALDERÓN son conocidos como “los gobiernos de la Coca Cola y el Osito Bimbo”, por el apoyo crucial que ambos recibieron de dichas empresas durante sus campañas políticas.

Por ello ningún interés han mostrado en realizar cambios de fondo. A lo mucho, las secretarías de educación y de economía simpatizan con una regulación engañosa que estaría muy lejos de resolver el problema.

Quieren sustituir al refresco embotellado “normal” con versiones “light” del mismo producto, lo cuál constituye una burla flagrante.

Sospechosamente, algunos voceros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación han adoptado posiciones muy cercanas al manifestar su temor de que las cooperativas escolares vean reducidos sus ingresos en caso de prohibirse la comida chatarra. Pérdidas económicas, dicen.

La SEP y el SNTE empujan, pues, en la misma dirección. Frenar hasta donde puedan la reforma, o anularla si es preciso.

¿Me equivoco o asoma aquí la mano de la maestra GORDILLO operando (una vez más) en favor de las causas mas deleznables?

Sociedad debil y obesa la nuestra, sociedad maniatada por sus miedos e inconsistencias. Los poderes de facto dictan la agenda al gobierno de la República y el Presidente aunque diga estar preocupado, en lo hechos no parece estar dispuesto a promover avances significativos.

Añade la ONG mencionada líneas arriba:

-“ Cuando la compañía Kellogg's retiró cerca de 28 millones de cajas de cereal de los estantes de supermercados de EUA en junio pasado, nada se dijo ni se hizo en México.”

“La compañía declaró que sólo era por un mal aroma proveniente de los empaques. Sin embargo, el culpable detrás de la retirada es el metilnaftaleno, un producto químico derivado del petróleo, que el gobierno todavía tiene que evaluar por posible carcinogénesis humana.”

No será, desde luego, la primera vez. Hay un listado largo de quimicos (conservadores, colorantes, endulcorantes) que han sido retirados del mercado estadounidense por considerarlos dañinos para la salud y que sin embargo continúan utilizándose en México.

La discusión no debe terminar aquí. Si el gobierno federal se revela incapaz de aplicar medidas efectivas, la pelota se encuentra entonces en la cancha de las autoridades estatales.

Como una medida fundada en el más legítimo federalismo, las entidades podrían emprender programas regulatorios en bien de la sana nutrición escolar.

Desde luego, corresponde a los padres exigirlo. Ello, aunque algunos liderazgos sindicales se muestren remolones y pese a que no pocos funcionarios educativos han sido alcanzados ya por los cabilderos de la industria refresquera, pastelera y botanera.

 

ZIGZAG

*** CON LA CURUL ya asegurada para el trienio que viene (y probablemente algo más), OSCAR ALMARAZ SMER retoma la conducción de la Secretaría de Finanzas, con una apretada agenda de trabajo que comprende asuntos de primer orden como (1) administrar el proceso de entrega-recepción dentro del gobierno estatal y encargarse de tareas fundamentales como (2) la elaboración del presupuesto de egresos y (3) la ley de ingresos para el ejercicio fiscal del 2011. *** EL LIDERAZGO cameral para la entrante LXI legislatura tiene en ALMARAZ a uno de sus principales prospectos, sin descartar a LUPITA FLORES DE SUAREZ e, incluso (dicen algunos) al propio ANTONIO MARTÍNEZ TORRES. *** LA CARRERA es de resistencia, desde luego. *** TENDRÁN que guardar oxígeno de aquí a la meta. ***

 

-BUZON: lopezarriaga21@prodigy.net.mx

- WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com

- TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro