Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

Es momento que CNA asuma su función e inicie con la solución para crisis de agua

J. Raúl MARTINEZ

23 de diciembre, 2023

La población de la zona sur genera diariamente 3 mil 100 litros por segundo de aguas residuales, de los cuáles el 50% no se recicla mediante plantas tratadoras, de ahí la necesidad de construir por lo menos 2 que ayuden a mitigar está problemática, señaló José Luis León Hurtado

El ex presidente de Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco(Cocaerp) indicó que el riesgo de contaminación en la zona metropolitana es un punto que no se ha podido solucionar totalmente, ya que sigue habiendo descargas de aguas residuales al Río Pánuco y Laguna del Chairel. Manifestó, que desafortunadamente las plantas de Tierra Negra y Morelos solo "limpian" el 50% de las aguas negras que se generan(poco más de 1500 litros por segundo) pero hace falta que se construya dos plantas más en Altamira y en un sitio cercano a la Laguna del Carpintero. Detalló que CNA, la Secretaría de Recursos Hidráulicos y Comapa deben de generar proyectos específicos que ayuden a tratar el cien por ciento del agua residual que se genera en los tres municipios.

"La CNA es la encargada de los cuerpos de agua, es su competencia y debe de comenzar a generar soluciones a esta problema en la zona sur".

León, dejó en claro que la construcción de colectores de bombeo por conducto de cárcamos y conducir toda esa agua residual a las nuevas plantas, es una solución inmediata a la contaminación que aún existe en los cuerpos de agua de rodean la zona sur.

Finalmente, el ambientalista, apuntó que Comapa debe de comenzar a modernizarse y dejar atrás el proceso de potablizacion del agua que data de 1950, y adoptar procesos como de Monterrey donde el agua es de mayor calidad.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro