Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

Arrancan IP, Instituciones Educativas y Dependencias de Gobierno Campaña de Ahorro del Agua; 'hay que evitar crisis...'

J. Raúl MARTINEZ

13 de marzo, 2024

Con el firme objetivo de asegurar la autonomía hídrica para los próximos 100 años en la región sur, la iniciativa privada, instituciones educativas de nivel superior públicas y privadas, además de las dependencias de gobierno federal y estatal, arrancaron la campaña de ahorro del agua que básicamente consiste en el manejo de 7 vídeos y entrevistas en redes sociales por semana y una campaña masiva de pegatinas en todos los estratos de la sociedad.

Luis Apertti Llovet, Presidente de Aistac, y miembro de la comisión del vital líquido del CIEST, señaló que la mesa ciudadana del agua está lanzando dicha campaña para permear, primeramente, en el sector empresarial y comercial y de ahí bajar a la población en general en su adecuado uso. Explicó que la región soporta un abandono de más de 20 años en el tema, pues nada más llueve "y nos quejamos y no preocupamos...pero nada más llueve y se nos olvida, y ya no podemos estar en esa condición", resaltó

Explicó que hoy martes arrancó la campaña con un vídeo explicativo y de conciencia en el buen uso del agua, acompañado de una entrevista, pues esto se hará por semana, además de una campaña masiva de pega de calcas y pegatinas.

Remarcó que además la mesa ciudadana del agua ya cobró un papel relevante desde hace unas semanas, luego de que los niveles del sistema lagunario se encuentran en situación crítica, pues al día de hoy marca 20 centímetros, cuando en años anteriores y en estas mismas fechas el nivel debe marcar metro y medio.

Apertti, dejó en claro que la intromisión del agua salobre en el sistema lagunario ya no debe pasar, eso por ello que las acciones integrales hechas en la reparación de diques y escotaduras aguas arriba y la campaña de ahorro, habrán de ir asegurando la autonomía hídrica de la región para los próximos 100 años.

Además, el integrante de la comisión, recordó que con la construcción de 12 plantas tratadoras de aguas residuales se tendría un respiro importante en el uso del vital líquido, ya que gran parte de esa agua tratada iría a parar a la industria y el campo, donde se utiliza el 70% del agua que hay en los ríos Guayalejo y Tamesí.

En el anuncio del arranque de la campaña de concientización estuvieron representantes de la industria, de instituciones educativas privadas y públicas, de Comapa Sur, así como de Coparmex y del CIEST.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro