Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de febrero, 2012
Atracción del turismo y procurar la preservación de las especies de fauna y flora, son de las principales causas por las que organismos de distintas índole se comprometerán a certificar la Playa Bagdad como playa limpia en próximos meses, fue este 21 de febrero la primer reunión para dar a conocer el plan de gestión.
El director de Control Ambiental, Miguel Ángel Tello Romero, manifestó que, han acudido a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quien pone las normas, regulará y aprobará si puede certificarse como tal.
Indicó que por lo tanto los organismos trabajarán en varios aspectos como limpieza de la playa, calidad del agua, salubridad, cuidado de flora y fauna, reforestación, protección civil, entre otros más, un trabajo que obviamente será con organización y coordinación de las dependencias participantes.
“El proyecto de certificación sigue adelante, ya fue registrado al comité de playa limpia, daremos a conocer el plan de gestión, nosotros ya tuvimos un plan de trabajo para generar el proyecto que nos permita la viabilidad de todos los ejes temáticos que se van a manejar”, dijo Tello Romero.
Mencionó que en el proyectos están sumados organismos de los 3 niveles de Gobierno entre otros, como lo son; SEMARNAT, PROFEPA, SAGARPA, SECTUR federal, Secretaría de Salud, COEPRIS, Control Ambiental, Limpieza Pública, Protección Civil, entre otros.
Indicó que lo importante de esto es que se generarán no solo proyectos del cuidado al medio ambiente, sino que se trazarán a cada paso otros nuevos en ámbitos de salud, limpieza pública y de hasta cuidado de los visitantes.
“El beneficio en primer lugar es en nosotros que somos usuarios de la Playa Bagdad, es saber que al meterme al agua no me voy a enfermar porque su calidad es agradable, sé que al andar en la arena no me cortaré con un vidrio, tendré la garantía de que si me meto al agua una persona cuidará de mis seguridad”, manifestó.
Señaló el director de Control Ambiental que no tienen plazo específico para concretar la certificación de la playa, puesto será a lo largo de año en lo que los organismos involucrados trabajarán en su ramo, para finalmente llegar a tal meta de que se considere este balneario como playa limpia.